memories_of_murderSeguimos con nuestro ciclo sobre cine coreano. Hoy toca una joya del cine de asesinos en serie que nos pilló a todos por sorpresa y demostró que los coreanos también saben hacer excelentes thrillers.

No estamos habituados por estas latitudes a ver un film policíaco ambientado en las zonas rurales de la Corea del Sur de 1986. Estamos más acostumbrados al cine de psicópatas ambientados en grandes ciudades de Estados Unidos y a que los polis sean tipos con traumas que superar pero buena gente al fin y al cabo. Pero Memories of Murder o Crónica de un asesino en serie como se le llamó por aquí es un film atípico. Ya desde el principio te das cuenta que la policía coreana dista mucho de los medios técnicos y humanos que podemos ver en el CSI. Primeramente llama la atención que ni los habitantes del pueblo ni los policías mismos están concienciados de la importancia de la investigación, son torpes e ineptos. No están preparados para hacer frente al frío asesino al que se enfrentan. Si a la premisa argumental le sumamos otros policías de métodos bastante reprobables nos da un thriller más que interesante. La película va avanzando poco a poco en la investigación y los sospechosos se van sucediendo a medida que los asesinatos no cesan. Las pistas parecen crear un laberinto que no conduce a ningún sitio. Tanto los personajes como el espectador se ven inmersos en un desasosiego que no parece tener fin. Desasosiego aumentado por la incertidumbre de la identidad del asesino, un asesino sin rostro cuya identidad se nos torna todo un enigma.

Al igual que en la posterior Zodiac (David Fincher 2007), el espectador se ve atrapado dentro de una investigación que puede llegar a obsesionarle. Incluso se podría considerar Zodiac como un encubierto remake americano de Memories of Murder (2003). Ambas películas son muy recomendables y se basan en casos reales pero son técnica y formalmente muy distintas. Obviamente la peli coreana ha contado con menos medios pero la dirección es igual de interesante. El film presta especial atención a los objetos (la funda de las botas, las zapatillas), los lugares comunes (las vías del tren), los secundarios (geniales todos ellos) y logra mantener la atención de espectador mientras la trama se va complicando. Los personajes están muy bien definidos (si bien los actores tienden a sobreactuar en ciertos momentos) tanto o más que en cualquier film policíaco hollywoodiense.

Crónica de un asesino en serie
El director Bong Joon-ho dejó claro con este film que puede hacer películas de género tan bien (o mejor) que Hollywood. Toma prestados los estereotipos propios del thriller policíaco (los policías con caracteres opuestos, las broncas del jefe, los medios de comunicación) y los devuelve mejorados. Joon-ho realiza un espléndido trabajo de dirección de actores y puesta en escena, amén de saber combinar varios géneros aparentemente antagónicos (comedia y thriller). Luego Bong Joon-ho realizó en 2006 The Host (괴물, Gwoemul) con la que demostró otra vez que es capaz de mirar de tú a tú a Hollywood también en cuanto al género de monstruos.
Resumiendo, Memories of Murder es un laberíntico thriller circular que devuelve al espectador una y otra vez al punto de partida. Recomendable.

Crónica de un asesino en serie (Memories of Murder, 살인의 추억, 2003)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...