rivYa tenemos aquí otro disco de los Rival Sons. Los que me conocéis sabéis que me enganché algo tarde al barco de los de Long Beach, de hecho fue con el sorprendente Head Down (2012), pero quedé prendado de ese ‘Vintage Rock’ tan vigoroso, fresco y de alma claramente soulera. Su continuación con Great Western Valkyrie (2014) no hizo más que confirmar ese pálpito que tuve con el anterior y tuvo el honor de ser disco del año en Pupilandia con una fiereza y una clase setentera brutal jodidamente mágica.

Déjate imbuir por los ‘huesos huecos’, no quedarás decepcionado

¿Y qué queréis que os diga de la nueva criatura en forma de ‘lobo’ y en un paraje realmente alucinógeno?. Bien, en líneas generales, yo diría que está un peldaño por debajo de Great Western Valkyrie, pero sólo uno Pupilos, la banda no ha bajado ni un ápice su nivel compositivo, la magia y el buen gusto por los 60’s y los 70’s sigue intacto, pero sí que aprecio un trabajo de corte más psicodélico, más influenciado por el LSD y por las atmósferas ‘ácidas’ que da un paso más en la intachable carrera de los californianos.

Cualquiera que siga afirmando a estas alturas que la banda de Jay Buchanan y Scott Holiday son unos ‘impersonators’ de Zeppelin no sabe lo que equivocado que se encuentra porque la entidad y el sonido de la banda es completamente definible y reconocible desde el primer segundo que los escuchas y Hollow Bones (2016) continúa la estela ‘vintage rock’ surcada con Great Western, es decir, los ‘experimentos sorpresa’ de Head Down ya no existen, sin embargo el blues rock, el olor a Free, Grateful Dead, Zeppelin, Bad Co. y demás monstruos 70’s y los embites souleros se convierten en el caldo de cultivo perfecto para parir otro disco disfrutable al 100%.

«Hollow Bones (PT.1)» es el perfecto comienzo, un tema pegadizo y coreable para sus acólitos con esos riffs de Scott Holiday tan saturados y esa voz desbocada de Buchanan. «Tied Up» empieza el viraje psicodélico, pero sólo un poco porque el soul lo adorna a través de la voz del cantante. «Thundering Voices» comienza con una base rítmica para quitar el hipo con esos redobles de Michael Miley, la entrega emocional de Jay y un ‘solo’ acojonante de Scott«Baby Boy» transita por parajes de ‘Psychedelic Blues’ con esa interpretación socarrona y chulesca del vocalista que tanto me pone siempre.

Y ahora sí, en «Pretty Face» la psicodelia se apodera del animal Rival Sons con adecuados efectos y el Hammond pero sin perderse en pasajes largos, pues la explosividad sónica y los guitarrazos siguen dictando sentencia. «Fade Out» rebaja los exaltados ánimos para acometer un tema muy emocional y lisérgico, con punteos muy ‘a la George Harrison’ pero claro, el nervio Rival Sons no podía estar demasiado quieto, y la brutalísima cover que se marcan de «Black Coffee» es para quitar el hipo, el sombrero y lo que tengamos a mano. Un tema ‘blues soul’ que es SEXO PURO…

El disco acaba con dos temas muy diferenciados, la continuación del inicial «Hollow Bones» con su (PT.2) de psicodelia muy marcada, hasta obsesiva y muy machacona diría yo para acabar con el desnudo e intimista «All That I Want» que vuelve a dejar claro, clarito, que esta banda puede sacar oro puro con unas simples cuerdas y unos punteos surf.

En definitiva, lo han vuelto a hacer, me gusta el giro ‘lisérgico’ que han impuesto ya que no afecta lo más mínimo a unos temas que siguen epatando exactamente igual que sus dos anteriores trabajos. Otro triunfo de Buchanan & Cia…

[youtube id=»z_oIGso2YwA» width=»620″ height=»360″]

RIVAL SONS – Hollow Bones

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...