raiAhora que parece que al huraño de Blackmore le apetece volver a interpretar os viejos riffs que le hicieron grande, es un buen momento para recuperar un monumento de la historia de la música. Tras la disolución de Deep Purple surgida durante las grabaciones de Stormbringer, Ritchie Blackmore desilusionado con la dirección musical tomada por David Coverdale y Glen Hughes hacia un sonido más Soul y funk, decide embarcarse hacia una nueva aventura donde pueda exteriorizar sus ideas musicales.

Tras pasar un tiempo en un estudio de grabación con una banda americana apodada Elf, Blackmore emprende una estrecha relación de amistad con su cantante Ronnie James Dio. Sus gustos por lo medieval y el hard rock les une forzosamente, y encantado con los resultados obtenidos durante las sesiones con Elf, Ritchie decide bautizar a su nueva banda como Ritchie Blackmore’s Rainbow, que  más adelante acabará siendo Rainbow.

Este grupo sufrió como tantos otros los incesantes cambios de formación, teniendo diferentes etapas con distintos cantantes, los primeros discos son de un estilo muy épico con el grandioso y ya «inmortal» Dio al frente. Luego vino el impresionante Graham Bonnet, para pasar a Joe Lynn Turner , y finalmente  con Doogie White y coquetear poco a poco con un AOR muy bueno pero más facilón. Tampoco olvidarnos que de Rainbow igualmente salió a la luz, el inconmensurable batería Cozy Powell.
Rainbo

En 1976 y casi sin haber pasado un año tras su álbum de debut, aparece Rising, un disco muy corto, de apenas treinta y cinco minutos para seis temas, pero señores, que temas! Considerado como uno de los pilares del hard rock, esta obra también se adentra sin ningún pudor en el mundo del rock progresivo, todo ello debido a su alto contenido de grandiosidad y temas épicos.  Un grupo poderoso con una formación de ensueño: Blackmore, Dio,Powell, Tony Carey a los teclados y Jimmy Bain al bajo.

Rising se caracteriza por su tridente poderoso formado por los riff asesinos de Blackmore, las grandiosas texturas místicas de los teclados de Carey y los maltrechos parches de Cozy Powell. Grabado en apenas un mes en unos estudios de Múnich cuenta con la producción de Martin Birch, que ha producido a grupos de la talla de Deep Purple , Black Sabbath, Iron Maiden y Whitesnake. Como curiosidad recalcar que Birch aparece en el vídeo de los Maiden, “Holy Smoke”.

[youtube id=»T5m6fSlaXhY» width=»620″ height=»360″]

El disco se inicia con “Tarot Woman” donde predominan unos teclados galopantes a lomo de una poderosa base rítmica. La guitarra de Blackmore y la increíble voz de Dio abren camino al frente; son seis potentísimos minutos para abrir apetito. “Run With The Wolf” es otro medio tiempo empapado de la maestría de Dio y se asemeja a los temas de sus venideros trabajos en solitario. “Starstuck”, es una pieza muy dinámica, un corte de poderoso hard rock melódico que se convertirá en un clásico de Rainbow, a pesar de su similitud con el sonido Purple, y de su letra algo misógina que trata sobre una mujer acosadora. “Do You Close Your Eyes” sabe demasiado a comercialidad, aunque es una sólida composición que no baja el nivel, pero es un tema que me sobra en este disco y encajaría mejor en el siguiente.

[youtube id=»rVXy1OhaERY» width=»620″ height=»360″]

Llegamos a la segunda cara del disco, que se compone de dos impresionantes cortes. La torrencial, épica “Stargazer”, con sus ocho minutos de alucinante y brillante ambiente homérico. El tema utiliza el enriquecimiento de la orquesta filarmónica de Múnich y la maestría aportada por cada componente con su instrumento, para magnificar “Stargazer” , y convertirlo en el “Kashmir” de Rainbow! Dio demuestra que su sitio en el panteón de los cantantes de las grandes gargantas del hard rock es algo muy justificado. Los solos de guitarras y de bajo son apabullantes, los místicos textos de Ronnie encajan perfectamente para convertir el tema en una obra maestra.

[youtube id=»vorz-CGgKPI» width=»620″ height=»360″]
“A Light In The Black” cierra el disco con fuerza con una espectacular aportación instrumental a cargo de Blackmore. El doble bombo de Powell imprime una tremenda velocidad al tema que lo convierte en el más rápido del disco. Este glorioso disco influenció lo que fue la futura descendencia de Rainbow. Fue el disco de alcoba de Yngwie Malmsteen, King Diamond y a los reyes de la New Wave Of British Heavy Metal: Iron Maiden.

[youtube id=»TYrW3yONR44″ width=»620″ height=»360″]

Como es normal tan magna obra necesitaba de un envoltorio acorde a ello, por ello Ken Kelly, antiguo veterano de la guerra de Vietnam plasmaría perfectamente la imaginaria embrujada de los textos de Rainbow. Este especialista de la ilustración de los cómics y novelas de fantasía creo la portada, inspirándose en la leyenda del dios romano Neptuno. Nelly más tarde se ocuparía de la portada del “Destroyer” de Kiss y de las musculosas y ególatras carpetas de Manowar.

“Rising” se presentó alrededor del mundo con múltiples conciertos que quedaron plasmados para la eternidad en diferentes vinilos. Se convirtió en un clásico del hard rock que tiene ganado su sitio entre los discos de rock progresivo.

 

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...