icFiel a la cita, como suele ser habitual todos los veranos, toca asistir con mi hija a los estrenos ‘familiares’ de animación que los períodos estivales nos deparan con una buena cantidad de propuestas diseminadas, entre otras, entre la Pixa Studios/Disney con Buscando a DoryDisney/Dreamworks con Mi Amigo el Gigante y la Blue Sky Studios/20th Century Fox con la peli que nos ocupa hoy, la quinta y última entrega de la franquicia Ice Age subtitulada como Ice Age: El Gran Cataclismo (2016).

He de reconocer que lo que siempre me ha molado más de esta saga son los estropicios y desastres que provoca al principio y entre medias la famosa ardilla Scrat, sus cortometrajes también son la leche y mantienen con el tiempo un buen nivel. No se puede decir lo mismo de la trama principal de las pelis que, si bien, en la primera y segunda entrega me atraparon, en la segunda y en la cuarta me provocaron bostezos y cabezadas por doquier pensando que la fórmula estaba más que acabada.

Pero claro, la insistencia de mi hija te reblandece por cojones y es que ella es una ‘die hard fan’ de la ardillita de marras y, claro, todo lo que viene ‘en el paquete’ por lo que no tuve otra que aceptar ‘el reto’.

En primer lugar, he de decir que, quizás debido a verla en la gran pantalla (no me pasó lo mismo, con la 3ª y la 4ª) y a tener una factura técnica impresionante la peli ya te entra sola. Reconozco que la escena inicial en la que Scrat, de nuevo gracias a otra de sus infinitas ‘meteduras de pata’ por culpa de su bellota, se monta él solito el Sistema Solar (muy pedagógico, la verdad) y provoca que un mega-asteroide vaya directo a exterminar nuestro ‘planeta azul’, es realmente ingeniosa y te partes la caja muy a gusto. Incluso sus incursiones entre medias también me han resultado muy descojonantes, además, Buck, la comadreja, lo hace realmente bien en esa incursión inicial y en todo el metraje pero, claro, no se puede decir lo mismo de los demás personajes que siguen en sus roles de siempre y me resultan ya muy pedorros y orteras con la pareja de Mammuts en plena crisis del ‘nido vacío’ y un Sid sobrante como ya es costumbre por sus chirriantes chistes y ‘neuras’ de atontao.

La trama principal se estructura en la búsqueda de la solución para que el asteroide rectifique su trayectoria utilizando unas piedras ‘mágicas’ y es precisamente donde se encuentran las mismas donde vuelvo a conectarme con los buenos personajes que se han creado en Geotopia liderados por Sangri Llama y sus acólitos, todos ellos bendecidos por un poder otorgado por el precioso mineral.

En conclusión, la última entrega de la saga se cierra aceptablemente con sus puntos fuertes pero también con los débiles, con chistes y gags realmente ingeniosos y con un desenlace final con Scrat en la nave espacial que me sigue recordando (siempre lo ha hecho) a esas hostias brutales y surrelistas que los personajes de Mortadelo y Filemón sufren en sus cómics. ¿Habrán sido una influencia para sus creadores?…

ICE AGE: EL GRAN CATACLISMO (2016)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Casa en llamas (Casa en flames)

Casa en llamas (Casa en flames)

En La casa en llamas (2024), Eduard Sola (guionista) y Dani de la Orden (director) nos invitan a contemplar una de esas hogueras invisibles que consumen los hogares sin hacer ruido: la del desgaste familiar, la soledad y el miedo a ser prescindible. La protagonista,...

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice es un film canadiense dirigido por el iraní Ali Abbasi (Border, Holy spider) que narra el ascenso de Donald Trump en el mundo empresarial del Nueva York de los años 70 y 80. No deja de ser curioso que ni el capital ni el director de esta película sean...

The Monkey

The Monkey

Parece claro que el hijo de Anthony Perkins, Osgood Perkins se está convirtiendo en los últimos años en uno de los estandartes del nuevo cine de terror. De momento, su filmografía es escasa (sólo cinco títulos) pero de entidad pues debutaba con la interesante “La...

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

El poder mágico y narrativo de la música de Hans Zimmer cautivará al público de todo el mundo con una experiencia cinematográfica inolvidable: Hans Zimmer & Friends: Diamond in the  Desert que se estrenará a nivel mundial con proyecciones limitadas. En España se...