sons-morpheus-sons-morpheus-67991Es curioso, pero en casa siempre están deseando que me ponga a contar alguna historia, casi se ha convertido en una tradición cuando nos sentamos a la mesa, aunque me repito alguna que otra vez. Entre algunos despistes míticos y la facilidad con la que en más de una ocasión me he metido en líos, siempre dan para mucho a la hora de rememorar y echar unas risas, conmigo o a mi costa, vete tu a saber. Siempre es bueno tener algo que contar, que decir, que recordar. Es señal inequívoca de vida, de que uno no ha pasado, al menos del todo, a hurtadillas.

Creo que la decisión de sentarme a escribir, la tomé, más por contar y contar, que por la necesidad de demostrar algo. Doctores tiene la Iglesia, dicen, yo solo soy un charlatán de feria, que a falta de crecepelos que vender en una caravana, de población en población, entremezcla momentos vividos con canciones de rock and roll que suenan por los altavoces, esos que casi nunca callan. Y hoy no se que contaros, no se que deciros, fíjate tu, que algo se me ocurre, pero pienso que mejor dejarlo en la intimidad, que nunca se sabe quien puede estar leyendo esto, y a vosotros os encontré en la calle, como diría la canción.

Mientras le doy vueltas, va sonando un disco que me llegó el otro día, proveniente de Suiza, y no, no era ninguna cuenta en ningún banco, ni nada de eso, ni falta que me hace, que uno es pobre pero honrado, ya sea por convencimiento, necesidad o porque no hay más cojones. ¿Que os estaba diciendo?, ah si, que en un sobre que vino desde Suiza, y que supongo que mi cartero se haría mil conjeturas, estaba el disco de estos Sons of Morpheus, de los que no tenía ni idea, y que ahora no me consigo quitar de la cabeza, con su sonido puro 60 y 70, mezcla de blues rock, psicodélico, hard setentero y guitarreo a lo Hendrix o Cream. ¿A que pinta bien?, pues mejor suena amigos, y ya solo una canción como «Further along» o la que pone punto final al disco, «Psilocybin», son señal de que estos tipos manejan material cojonudo entre manos. Manuel Bissing a las guitarras y voces, Lukas Kurmann al bajo y Simon Gautsch a la batería, lo mismo rememoran al mágico guitarrista de Seattle en la inicial «Pay for me» o en «Dragonfly», que incluso buscan el equilibrio entre el blues y la lisergia del stoner como en «Seed» o «Death in the clouds»

Grandes músicos, consiguen montar un muro sónico lleno de feeling y buen hacer. Un disco nada monótono ni lineal, que sabe combinar elementos hard rock como en «Sugar boogie», que se pierden en sonidos más psicodélicos en «Tsunami». No les conocía de nada, y a partir de ahora, se van a convertir en sospechosos habituales, de los que seguro que van a sonar más de una vez en casa o en el coche. Vámonos para Suiza, ah no, que no hay pasta en el monedero, da igual, seguro que disfrutamos tomando una birra mientras Sons of Morpheus dan caña. Joder, al final acabo esto y no se que contaros, bueno, voy a buscar la inspiración en las canciones de estos tíos y en otra jodida birra.

SONS OF MORPHEUS – Sons of Morpheus

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...