“Siempre intentamos crear algo que sea mejor que lo anterior“ – con estas palabras se postuló en septiembre John Petrucci, afamado guitarrista de Dream Theater. Petrucci mantiene la premisa de que lo mejor de la banda está aún por descubrir, y el próximo 29 de enero, día en que se publica The Astonishing, podremos concluir si dicha afirmación es cierta, o al menos, si  el nuevo álbum es compositivamente superior a su predecesor.

No obstante, aún nos quedan días para averiguar si The Astonishing es la culminación de la carrera musical de los neoyorkinos. Quizá lo que conocemos es únicamente la punta del iceberg, y el resto de maestría musical que atesora el quinteto nos es aún desconocida. The Astonishing es el decimotercer álbum de estudio de la formación, así que la trayectoria discográfica de LaBrie y compañía es extensa. De modo que en este especial de Dream Theater debemos hacer un tremendo flashback y remontarnos a 1985, año en que nació la banda. Aunque cabe destacar que el nombre de Dream Theater no se había siquiera acuñado, y el conjunto comenzó a darse a conocer con el título Majesty.

La historia de Majesty comenzó a tomar forma en la universidad de Berklee, Berklee College of Music, donde el guitarrista John Petrucci y el bajista John Myung entraron en contacto con Mike Portnoy, que sería el baterista del grupo hasta su marcha involuntaria o expulsión inesperada en 2010. Al principio, el trío versionaba clásicos de Iron Maiden, Rush o Yes, y fue pasado un año cuando fundaron Majesty, una vez que hubieron reclutado al teclista Kevin Moore. Pasado un tiempo, resultó evidente que necesitaban a un vocalista para completar su alineación, función que desempeñó Chris Collins.

Fue más tarde cuando se bautizó al grupo como Dream Theater y se produjo el primer cambio en la formación; pues Collins abandonó el proyecto y su lugar lo ocupó Charlie Dominici, con quien los americanos publicaron su primer disco oficial, When Dream And Day Unite. La producción del álbum es deficiente, pero con él el conjunto apostaba por un estilo innovador en el que se fusiona el Heavy Metal con el Rock progresivo. La comunión de Dominici con el resto de los integrantes fue breve, ya que a partir de aquí Dream Theater evolucionó en cuanto a complejidad y quiso orientar su estilo hacia un lado más progresivo, materia en la que Dominici era novel, pues era un desconocedor del Rock progresivo y demás terrenos, y desconocía cuál era el timbre que el grupo quería otorgar a su sonido.

Fue una época de cambios hasta que el conjunto lanzó su segundo disco; pasaron por más de 200 audiciones para elegir un vocalista. La búsqueda resultó infructuosa y comenzaron a ofrecer directos como una banda enteramente instrumental. En 1991 conocieron a James LaBrie, que por entonces era cantante del grupo de Heavy/Glam Metal Winter Rose. Y de este modo fue cómo incorporaron a su vocalista definitivo, quien se estrenó en la factoría Dream Theater con el disco Images & Words en 1992. De Images & Words sacaron tres videoclips, los de los temas “Pull Me Under”, “Another Day” y “Take the Time”. La segunda y tercera canción no obtuvieron el impacto deseado, pero “Pull Me Under” consiguió enfocar la atención de los oyentes, y gracias a esa mayor repercusión mediática, giraron por Estados Unidos, Europa y Japón.

 

dt3

 

En 1994 fueron los tiempos más convulsos para el grupo. Poco antes de finalizar la grabación de Awake, su tercer disco de estudio, el teclista Kevin Moore abandonó la formación, descontento con el rumbo musical que estaba tomando Dream Theater, por lo que la banda se embarcó en nuevas audiciones para reemplazar a Moore. Encontraron a Jordan Rudess, pero éste rehuyó en un principio a involucrarse en el proyecto, ya que iba a girar con Dixie Dregs, lo que le aportaba un mayor reconocimiento profesional. De modo que los neoyorkinos contactaron con Derek Sherinian para el tour de presentación del nuevo disco y fue incluido en el grupo como teclista oficial durante un breve periodo de tiempo.

Fue en 1995 cuando se lanzó un EP que contenía varios covers grabados en directo, y, a petición de los fans, el tema “A Change of Seasons”. “A Change of Seasons” no había sido grabado anteriormente debido a su larga duración, así que fue excluido de los álbumes pero no así del repertorio en directo del quinteto. Finalmente, la banda lanzó un EP en el que “A Change of Seasons” se explayaba hasta los 23 minutos de duración. El concepto de dicho tema es el de Carpe Diem, la locución latina que significa aprovecha el momento, y fue escrita en base a la vivencia personal del –por entonces – baterista del grupo, Mike Portnoy, por la pérdida de su madre. En algunas secciones del tema, Portnoy también canta y entona los coros que dicen “Gather ye rosebuds while ye may”, una versión del tópico literario Collige, virgo, rosas, en referencia al paso inevitable del tiempo.

En 1997 lanzaron su cuarto álbum en estudio, Falling Into Infinity, considerado en general como el disco más radiable y comercial de la formación. Es el último en el que participa el teclista Sherinian. Después es cuando llega Metropolis Pt. 2: Scenes From A Memory, considerada mayoritariamente como la obra culmen de Dream Theater, y de la que os hablaré en la próxima entrega.

by: Eva Plaza

by: Eva Plaza

Graduada en Farmacia. Perfeccionista frustrada. Humorista e irónica por naturaleza. Apasionada de la escritura. Progger de 24 horas, heavy y rockera en los ratos libres. Colaboradora activa en varias webs de música y en mi blog propio Keep the Dream Alive.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Toda una generación ha bailado pegado, como se decía en aquellos años, al son de “Killing Me Softly with his song” y hasta podría asegurar que más de uno, aún mas joven habrá sido engrendrado fruto de una noche de amor de sus padres llevados a la lujuria a causa de la...

Familias de cine – parte 2

Familias de cine – parte 2

Tal como anuncié al publicar la 1ª parte, no podía dejar fuera alguna de las familias que forman parte de este nuevo artículo y, ya puestos a recordar, investigar y escribir, me han salido otras 25 que, con mayor o menor importancia, son muy conocidas y dejarán su...