dyEn un principio no pienso escribir sobre los diferentes “Best of”, “Greatest Hits”, ni “Bootlegs Series” en este recorrido Dylanesco que me he montado. Sí que me voy a para hablar sobre un recopilatorio, algo extraño y hecho de tal forma que lo considero como el decimotercer álbum del maestro. Dylan tal cual, fue publicado por Columbia Records en 1973, y en un principio bajo la negativa del propio artista, pero por lo visto en un momento dado Dylan se involucró lo justo  para que el disco no careciese de alma .

Aprovechando la inmensa cantidad de canciones descartadas de las sesiones de Self Portrait y New Morning, Columbia lo editó a continuación de que Dylan dejara el sello por Asylum Records. Como venganza Columbia sacó el disco al mercado solo dos meses antes del lanzamiento de Planet Waves, y si bien el disco tuvo muy pocas divulgación, fue certificado como disco de oro, pero, hay que destacar que fue el primer álbum de Dylan que no entró en las listas británicas. Asimismo, es el único álbum no recopilatorio que no fue editado en Cd para el mercado norteamericano.

Pero hablemos de las canciones que es lo que nos interesa.  Justamente esto es lo que aporta este disco, un gran interés por oír estas versiones de la voz del hábil y astuto Dylan. Los sietes primeros temas pertenecen a las sesiones de New Morning. El disco se inicia con “ Lily Of The West” típica canción popular estadounidense derivada de orígenes Irlandeses. Una canción que trata de un hombre que viaja a Louisville y se enamora de una mujer, y donde la tragedia y los celos se comparten los versos. La canción ha sido grabada por Joan Baez, Mark Knopfler, The Chieftains y muchos más.  Le sigue “Can’t Help Falling in Love” tema que popularizo su amado Elvis Presley, compuesta en el año 1961 por George Weiss, Hugo Peretti, y Luigi Creatore para la película Blue Hawaii. La composición se basó en la canción «Plaisir d’amour» de Jean Paul Egide Martini.

 

[youtube id=»TRIxqKOugdE» width=»620″ height=»360″]

 

“Sarah Jane” es el tercer tema, una composición de Dylan que aun me pregunto porque se descarto en un principio, 2 minutos y 43 segundos sobre uno de los temas favoritos de Dylan; ¡ las mujeres! Dylan siempre fue un mujeriego. Tenía un amigo que trabajaba en el Grand Rex de Paris en bambalinas que me contó que en una visita de Bob a Paris tras el concierto sólo accedían mujeres a su camerino y tenían ordenes de no dejar entrar ningún hombre.

“The Ballad of Ira Hayes”, escrita por el cantante folk Peter La Farge nos cuenta la historia de Ira Hayes, uno de los seis soldados que izaron la bandera en el monte Suribachi durante la batalla de Iwo Jima. Aquel soldado de raza india tras la guerra tuvo una vida marcada por el alcohol. La versión más conocida es, la de Johnny Cash. Townes Van Zandt también la interpretó. Un tema con grandes connotaciones patrióticas, pero de preciosa narración. “Mr. Bojangles” escrita y grabada por Jerry Jeff Walker en 1968 es un hermoso tema que nos narra un asesinato el 4 de julio en 1965 y aquel suceso lanzó la detención de toda la gente de la zona donde ocurrieron los hechos. En la celda abarrotada también esta un joven cantante country llamado Jerry Jeff Walker que ha sido detenido por embriaguez. Un viejo vagabundo apodado Mr. Bojangles relata a Walker varias historias sobre su vida. Su recorrido durante muchos años por el sur, acompañado por su perro y bailando en espectáculos de variedades y ferias. Tras recordar la muerte de su perro que había sido atropellado veinte años atrás, el hombre se pone a llorar. Entonces, para subirle el ánimo, alguno de los presos le solicita: “Por favor, Mr. Bojangles, baila”.  Y él , comenzó a bailar en aquella celda atestada de delincuentes. Etc,etc…

 

[youtube id=»vmNKspKUaTQ» width=»620″ height=»360″]

 

“Mary Ann” es un tema tradicional de esos tan queridos por Bob. Grabado en 1970 durante las sesiones del New Morning, es una versión del music-hall americano, de 1850, la versión original es de un tema Inglés llamada «Turtle Dove». “Big Yellow Taxi”, también procede de los Descartes de New Morning, canción escrita e interpretada por Joni Mitchel de su álbum Ladies of the Canyon. Bob Dylan reescribió las letras ligeramente en su versión, el taxi se convierte en una máquina excavadora que “se llevo la casa y la tierra”. «A Fool Such as I» fue escrita por Bill Trader, y publicada en 1952, alcanzo el éxito con la interpretación de Hank Snow, pero fue Elvis Presley junto a los magníficos coros de The Jordanaires, el que obtuvo un éxito aún mayor, alcanzando el número uno en el Reino Unido. Bob Dylan grabó la canción durante la sesiones de The Basements Tapes.

“Spanish Is the Loving Tongue” es una balada agridulce de un vaquero, de un amor verdadero frustrado por la barrera de las diferencias raciales. Compuesta por Charles Badger Clark, Jr que era el hijo menor de un pastor metodista en la época de la fiebre del oro. Su vida es un sin cesar de aventuras, fue apodado el vaquero poeta. Como se puede ver los gustos de Dylan son de muy alto nivel y como ya he comentado es un verdadero erudito en materia de música tradicional. Cómo se pueden imaginar el elenco de músicos,una vez más es de tirar de espaldas. Desde Mick Taylor y Mark Knopfler a Robbie Robertson y Al Kooper pasando por Charlie Daniels y/o Jim Keltner, Levom Helm……

Una portada que siempre me ha parecido algo misteriosa fue elaborada con una serigrafia de Richard Kenerson y fotos de Al Clayton. Dylan es un disco que tiene mucho mas interés de lo que uno pueda imaginar en un principio.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...