bdNada mejor que empezar el año hablando de un disco de Dylan, le pese a quien le pese, un músico que sigue de actualidad y con unos discos a los que no le afecta el paso del tiempo. Publicado en 1970,  Self Portrait es el décimo álbum de estudio de Bob Dylan.

Tras Blonde On Blonde, es el segundo álbum doble de Dylan.  En su mayoría contiene versiones de temas de country y folk populares, además de nuevas composiciones, temas instrumentales y canciones en directo junto a The Band. Dylan canta en la casi totalidad de los temas con el mismo tono de voz que en Nashville Skyline. Asimismo es como un definitivo corte de manga a todos los “freaks” compulsivos que le acosaban sin cesar, tanto psíquicamente como persistentemente.

Greil Marcus escribió sobre este disco en la revista musical Rolling Stone: «¿Qué es esta mierda?». Se catalogó a Self Portrait como el tercer peor disco de rock en el libro The Worst Rock and Roll Records of All Time, siendo tan sólo superado por los álbumes Metal Machine Music de Lou Reed y Having Fun With Elvis On Stage de Elvis Presley.  Lo que viene a explicar que todo lo que no se comprende se tacha de malo y que hay mucho supuesto «critico» musical que no tiene ni la menor idea de lo que escribe.

Dylan explicaría en entrevistas posteriores que Self Portrait era una broma, para quitarse de encima el san benito de «profeta de una generación». Pero a pesar de tanta crítica negativa, el disco es un inmenso patchwork confeccionado por un genio. Un disco que desconcierta a la primera escucha pero que va ganando cuerpo con las siguientes escuchas. Dylan estaba hasta las mismas narices de tanto fan «Stalker», de tanto Mesías por aquí y por allá. Hizo lo posible para molestar a esos fans ofuscados de fanatismo atorado. A la pregunta de porque fue el disco doble, el bueno de Bob respondió: «Bueno, no podía ser un disco sencillo porque entonces no sería malo. Quiero decir, que si vas a poner mucha mierda en él, probablemente te lo cargues.»

Dylan relató otra historia a Cameron Crowe:  “Self Portrait son trozos de canciones que hicimos el tiempo en que estuvimos en Nashville. Había más material olvidado en las estanterías. Durante ese tiempo habían pirateado discos y había aparecido material mucho peor en bootlegs. De modo que pensé recopilarlo y publicarlo, mi propio bootleg, por decirlo de alguna manera”.

Dylan podría haber lanzado un cuádruple disco sin ningún problema. La mayoría de las canciones no han sido nunca publicadas. Dos de esos outtakes son Went to See the Gypsy y Time Passes Slowly, ambas finalmente publicadas en New Morning.  Las sesiones de Self Portrait, duraron más tiempo de lo previsto en las se inmiscuyeron un montón de músicos, de los cuales destacar a The Band al completo y Charlie Daniels al bajo y guitarra, Al Koper, guitarra y teclados, Charlie McCoy, guitarra, bajo y armónica. Muchos de los músicos eran veteranos de las sesiones con Elvis Presley.  Bob Moore había tocado el bajo habitualmente en todos los discos de Presley.  Entre tanta curiosidad que se encuentran en este disco, destacar los temas «Early Mornin’ Rain» del maestro Gordon Lightfoot, a quien le debo un post desde hace tiempo, «Let It Be Me» de un icono de la canción francesa: Gilbert Bécaud. «The Boxer» de Paul Simon que al parecer trata de Dylan.

 

[youtube id=»05HGkv34l-A» width=»620″ height=»360″]

 

Todo esto demuestra una imperativa necesidad de dejar claro que sus canciones sean consideradas como tales y no mensajes proféticos o trayectorias a seguir, asimismo manifiesta su gusto en adaptar a sus coetáneos. De esta forma al disfrutar de antiguos colaboradores de The King,  Dylan cumplía su sueño de estar cerca de Presley, de alguna manera. La versión en directo de «Like a Rolling Stone», es como tirar piedras en su propio techo, una desmitificación del tema. «Self Portrait» contiene la misma atmosfera que su programa radiofónico «Time Radio Hour», un espíritu desenfadado.

En aquella época la concordancia de Bob con Albert Grossman (representante de Bob) estaba muy deteriorada y Bob sabía que Grossman percibiría la mitad de los beneficios de las canciones que él grabase; el lado judío de Zimmerman se agudizo, ya que al grabar temas de otros artistas, Grossman no percibiría ningún porcentaje de la publicación. Con Self Portrait Dylan se niega a ser encasillado en un género musical y por ello perecer de una muerte lenta de una única identificación musical.  El «Autorretrato» es uno de los ejercicios de análisis más difíciles que puede realizar un artista y Bob hace gala de un sentido del humor muy personal.  Self Portrait es un disco sencillamente echo para escuchar y disfrutar, tal cual lo imaginó Bob Dylan.

Bob Dylan, el pintor, igualmente se dio el gusto de plasmar su autorretrato para la portada del disco, era sus primeros pinitos en pintura y una de las primeras obras que veía el público: Del mismo modo ilustro el disco de The Band, Music From The Big Pink  y su disco Planet Waves. Por si a alguien le apetece o coincide en un viaje, a Dinamarca, recordar que unas 100 obras serán exhibidas en la Galeria Nacional de Dinamarca (Statens Museum for Kunst) el próximo año.

Como costumbre se grabaron más canciones que quedaron olvidadas en largas bobinas, aquí os dejo repertoriadas algunas: «Folsom Prison Blues» (Johnny Cash), «Ring Of Fire» (June Carter/Merle Kilgore), «Sitting On The Dock Of The Bay» (Steve Cropper /Otis Redding), «Spanish Is The Loving Tongue» (Charles Badger Clark), «Annie’s Going To Sing Her Song» (Tom Paxton),»Universal Soldier» (Donovan Leitch), etc, etc……

En agosto de 2013 Dylan lanzo en la colección The Bootleg Series, las demos de las sesiones de grabación de los álbumes Self Portrait y New Morning. Un total de  35 canciones, en una espléndida caja con un nuevo auto retardo de Dylan esta vez mucho mejor parecido, y de paso esta caja sirve para demostrar que Self Portrait es un disco a tener en cuenta.

Revisando a BOB DYLAN – Capítulo 10: Self Portrait

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

Pin It on Pinterest