Robert George Meek, más conocido como Joe Meek, nació un 5 de abril 1929 en Newent, Gloucestershire, siendo el responsable del primer hit británico que invadió los Estados Unidos, el instrumental “Telstar”. Meek era un fabuloso productor musical, homosexual, adicto a las anfetaminas, amante del ocultismo, venerador de Buddy Holly, con un temperamento descontrolado y con una creciente paranoia lo que le llevo al drama.

Prácticamente desconocido para el público en general, Meek era el alter ego de Phil Spector, pero en versión británica. Injustamente comprendido en sus comienzos Joe, se perfila como un gran innovador, creando sistema de grabaciones inéditas y utilizando efectos de saturación, ecos, murmullos intergalácticos, etc… Su sonido autodenominado RGM Sound, tiene un sello muy particular y único.

En enero de 1960, junto con William Barrington-Coupe, Meek funda Records Triumph, alli cosechó sus primeros éxitos pero lamentablemente, Triumph, siendo un sello independiente, no puedo mantener las demandas de ventas. Meek partió a montar su propia compañía de producción: La RGM Sound Ltd (más tarde Meeksville Sound Ltd). El 304 Holloway Road, en Islington, un apartamento de tres pisos encima de un almacén de artículos de cuero, acabó convirtiéndose en su estudio de grabación. La diminuta estancia estaba repleto de toda clase de artilugios. Uno se podía encontrar a un batería tocando en la cocina y al cantante en el baño interpretando su tema. Cuando sus propietarios, que vivían abajo, consideraban que el ruido era demasiado alto, se lo hacían saber golpeando el techo con una escoba, a lo que Joe respondía colocando unos altavoces en las escaleras y subiendo el volumen al límite.

joCosecho muchísimos éxitos, pero su mayor logro fue el que tuvo con su banda The Tornados y la instrumental “Telstar”, a partir de ese momento acumula discos de oro como churros y su ego y sus excentricidades se multiplicaron. Despreció contratar a los Beatles cuando eran unos desconocidos; dejó pasar la oportunidad de trabajar con Bowie, por aquellos días un tipo completamente anónimo; mandó a paseo a un joven Rod Stewart; rehúso colaborar junto a Brian Epstein, declinó la oferta de integrar los recién abiertos estudios Apple, etc, etc…

Joe Meek acabó arruinado, obsesionado con el ocultismo y la idea de «el otro lado». Cada vez más fuera de control. Convencido que le espían cachea a los músicos y se comunica con ellos a través de notitas que destruye inmediatamente. Se vuelve un asiduo de Aleister Crowley, y no se desplaza sin su médium Mrs Smith. Transita por los cementerios en un vano intento de grabar voces de ultratumba; una vez, tras la captura de los maullidos de un gato, explicó que le estaba hablando en voz humana, pidiendo ayuda. En particular, tenía una obsesión con Buddy Holly (alegando Buddy se había comunicado con él en sueños).Durante una entrevista en 1958 para la BBC, Buddy Holly comenta que ha recibido una nota de un desconocido que le anuncia su muerte próxima, el tal desconocido no es otro que Meek, que en una sesión de espiritismo vio la muerte de su héroe y sintió que tenía que prevenirle. Lo curioso del asunto es que acertó !!!

El 3 de febrero de 1968 tras pasar la mañana comunicándose con su asistente a base de pequeños mensajes escritos, que quema inmediatamente, Joe Meek escribe un último mensaje, “Me voy ahora, adiós”. Joe se encierra en la cabina de mandos, su casera intenta sacarle del estudio y tras una fuerte discusión, la asesina de un tiro en la espalda, para luego suicidarse con la misma arma. Ese día era el aniversario de la muerte de Buddy Holly. Tras su muerte, las miles de grabaciones que Meek escondió en su estudio han permanecido inéditas y conservadas por Cliff Cooper que las compro por 300 € en 1967.  El 4 de septiembre de 2008 dichas grabaciones salieron a subasta, vendiéndose por más de £ 300.000.

Se dice que hay más de 5000 grabaciones en cintas con grabaciones de David Bowie como cantante y saxofonista
junto a los Konrad, Gene Vincent, Denny Laine, Billy Fury, Tom Jones, Jimmy Page, Mike Berry, Johnjoe Leyton, Ritchie Blackmore, Jess Conrad, Mitch Mitchell y Screaming Lord Sutch. A pesar de no ser capaz de tocar un instrumento musical, Meek demostró tener una increíble habilidad y una notable facilidad para escribir y producir éxitos comerciales. Trabajó en 245 singles, de los cuales 45 fueron éxitos importantes. Fue el pionero en efectos como el eco y la reverberación, y  uno de los primeros productores en aprovechar plenamente las posibilidades del estudio de grabación modernos.

En 1995, la empresa estadounidense PMI Audio Group introdujo una línea de equipos de audio el nombre de Joe Meek, debido a su influencia en las primeras etapas de compresión de audio. Existe un biopic sobre este curioso personaje, donde no sale muy bien parado y donde se trata de excusarle del asesinato. La película Telstar está dirigida por Nick Moran y cuenta con actores como Kevin Spacey y Con O’Neill en el papel central que ya interpretó en la obra teatral, asimismo cuenta como personajes secundarios a Justin Hawkins de los Darkness y Carl Barat de The Libertines.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...