SaEspero que esta reseña guste a muchos y sirva para descubrir a otros esta extraordinaria voz. Para que los amantes de los sonidos duros se interesen por esta mujer, recordar que Sandy Denny canto junto a Led Zeppelin en el tema “The Battle of Evemore”, a parte de correrse juergas con ellos, ya que Sandy era también una mujer de vida dura con voz angelical.

Nacida Alexandra Elene MacLean Denny en 1947, sólo tuvo una carrera musical que duro apenas diez años, pero fueron suficiente para dejar un legado atesorado por sus fieles seguidores. Supo marcar un estilo y diferenciarse de las otras cantantes folkgracias a una fortísima personalidad y sobre todo una voz única. Su música es la perfecta interpretación de lo que uno puede imaginar de una ángel cantando, pero atención sin caer en lo empalagoso o lo soporífero, no esas voces forzadas y sin personalidad que pululan en todos esos concursos de la televisión para cantantes frustrados.

Tras un primer disco junto a los Strawbs, los Faiport Convention la eligen para substituir a Judy Dyble . Con ellos grabará tres discos, tres obras maestras que son :What We Did on Our Holidays, Unhalfbricking y Liege and Lief . Abandona la banda para formar junto a su novio Trevor Lucas el grupo Fotheringay, pero se disuelve tras un único trabajo. Volverá con los Fairport para participar en un único disco, Rising for the Moon. Pero volvamos a Like an Old Fashioned Walz, un disco con un precioso título y una bella portada melancólica de tonalidades sepias. Este fue el tercer trabajo en solitario de Sandy de su corta carrera. Justamente en aquellos años, Sandy frecuentaba a The Who y Led Zeppelin.

Sandy decide grabar un disco donde el jazz está muy presente, debido a la influencia de The Inkspots , banda que escuchaba en casa junto a su padre. Dos versiones de The Inkspot como «Whispering Grass” y “Until The Real Thing Comes Along” junto a temas de su propia cosecha como «Friends», «Solo», «At the End of the Day» que dotan  a este disco de un aura especial. Una sensación de nostalgia, añoranza, recorren de punta a punta al que escucha este trabajo. Este no fue el disco más famoso de Denny en solitario, pero fue en el que se alejó de sus raíces folk y de la música tradicional. Las letras oscuras se van entremezclando con lo romántico, lo alegre, porque al fin de cuentas este disco es un estado emocional hecho música. Denny toco el piano y la guitarra acústica en todo el disco, pero le acompaño un elenco de músicos increíbles. Sus antiguos compañeros en los Fairport; Richard Thompson, Jerry Donahue, Dave Mattacks, Dave Pegg. También están Danny Thompson acompañante de Nick Drake y John Martyn entre otros, Alan Skidmore que trabajo con John Mayall, Kate Bush, etc…. Bueno, unos músicos que dan anhelo de conseguir el disco con solo mencionar su nombre.

Like an Old Fashioned Waltz ha sido fuente de inspiración para muchos músicos y también un pozo donde gente como Emmylou Harris Susan Cowsill, o Eric Johnson han extraído temas para su cancionero. Sandy luchó toda su vida contra sus demonios dominada por las drogas y el alcohol. En marzo de 1978 tuvo una fea caída por unas escaleras, un mes más tarde se desmayó en casa de un amigo y cuatro días más tarde murió en el hospital Atkinson Morley. Siempre se ha especulado alrededor de su muerte a raíz de una hemorragia cerebral. Dicha desgracia se le atribuyóa la absorción desenfrenada de drogas, pero otras fuentes lo atribuyen a un cáncer de cerebro lo que explicaría sus dolores de cabeza y desmayos en los meses anteriores a su muerte.

 

SANDY DENNY: Like an Old Fashioned Waltz

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

Pin It on Pinterest