Ke​En el SXXI me parece una estupidez que el rock critic siga dedicando su tiempo en escribir sobre artistas consagrados con unas trayectorias de casi 50 años.salvo que debe ser lo único rentable dentro del mundo de la literatura musical pues desgraciadamente siguen saliendo libros y libros de los Dylanes, Bowies, Stones, Beatles,Youngs,U2ses, Zepellinos, Maidenes… y tantos otros que nada aportan ya de interesante .

Por ello la aparición de libracos sobre figuras ignotas, o de segunda fila a nivel mediatico deben ser saludadas como un una gran noticia.

En la Editorial Milenio acaba de publicarse un libro sobre Kevin Ayers bajo el subtitulo ¿Porqué estamos durmiendo? siendo su autor el reputado ALBERTO MANZANO, más conocido por sus libros y traducciones de gigantes del rock como Dylan, Reed, Young o Cohen ( caray estos son nombres de los que me niego leer algo) u otros menos como JACKSON BROWNE,

Evidentemente la labor del citado autor en los libros escritos es indudable por cuanto en varios de ellos se trataba de acercar al lector español la poética y la inspiración de tales artistas siendo  una misión encomiable aunque  veces  resultaba un tanto redundante ( de Cohen ha escrito un buen sin Dios de ellos) pero ahora presenta un cara b de esos que me interesan. Cara b no en sentido peyorativo, desde luego pues Ayers es fruto de mi admiración .

[youtube id=»w6wq1–uY28″ width=»620″ height=»360″]

Kevin Ayers, un señor bardo era merecedor de un buen libro en castellano y este es un gran libro. La prosa erudita de Manzano es todo un ejemplo para cualquier critico musical y la estructura del libro es magnifica para poder seguir la azarosa vida y milagros del personaje. Me han encantado los intercaladas pequeñas biografías de otros músicos con influencia palmaria en la vida de Ayers (Deavid Allen, Nico, Robert Wyatt) lo que da una sensación de cerrar bien el circulo para comprender al genio de Bananamourr, Joy of Toy y otros discazos que no son tan bien ponderados a nivel popular como alguna de sus amistades ( Oldfield, Andy Summers…). El intercalado de las propias palabras del protagonista muchas de ellas ineditas fruto de conversaciones con  el autor ayudan a tratar de comprender sus actos y el porque quién tuvo la oportunidad de triunfar se dejó ir hasta el casi olvido.

Por supuesto algo clásico en el autor como es la inclusión  de las traducciones de letras del cancionero del artista aparecen de forma continua a lo largo de las paginas demostrando que a pesar de su aspecto indolente era un poeta.

Este libro se encuentra dentro de la serie de Editorial Milenio llamada Ensayo/Música aunque no encuentro la razón pues es una biografía del artista más que un ensayo por lo que a lo mejor es para justificar que no tiene una gran extensión de paginas y la ausencia de un listado discografico , siendo esto último la única pega que le pongo.

Obligatoria lectura y obligado homenaje. A mi gusto el libro más interesante escrito por Alberto Manzano

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

El principito – Antoine de Saint-Exupéry

El principito – Antoine de Saint-Exupéry

¿Qué puede aportar una nueva versión de “El principito” ?, la novela corta más célebre, no de las letras galas sino, con probabilidad, de la historia. La respuesta es clara: mucho. Y más en una edición tan brillante como esta de la Editorial Bubok, publicada en un...

Merodeando a la vulnerabilidad humana

Merodeando a la vulnerabilidad humana

Sobre la almohada del mal, es Satán Trimegisto quien mece durante mucho tiempo nuestro espíritu encantado, y el rico metal de nuestra voluntad es todo vaporizado por este sabio químico. ¿Cómo es posible esto? Durante siglos ha sido siempre lo mismo. Pero hay una...

Merodeando al miedo

Merodeando al miedo

El miedo es una piedra circular que tiene cien esquinas cortantes. Paraliza o mata el alma. Le deja a uno en silencio, pisoteado como el adobe de una calle por la que todos pasan sin detenerse. Por la que vuelven a pasar sin detenerse. El que tiene miedo se llena de...

Merodeando al misterio

Merodeando al misterio

De por sí, su nombre lo hace indirectamente escurridizo. Un nombre que nos muestra esa imposibilidad de llegar a percibirlo nos hace una seña desde su ocultamiento para salir en su búsqueda. Hay varias formas de descubrir el misterio. Por las buenas, con esa gracia...