THESeguimos con algunos discos en directo que han marcado la historia. Nada mejor que empezar el mes de agosto con un el que probablemente sea uno de los cinco grandes “Live” de la historia del rock .

Aun recuerdo el ejemplar de Live At Leeds de The Who que me regaló un amigo de mi hermano mayor. Aquello era como un tesoro entre tus manos. Publicado el 22 de mayo de 1970, en su versión original era un simple disco con apenas seis temas. En una época donde Stones, Zeppelin y demás consortes estaban en un momento de gran creatividad, los Who no se quedaban atrás.

Los Who tiene el buen gusto de grabar su disco en directo en sus tierras y se olvidan de tan ilustres sitios de moda, tales como Albert Hall, Hollywood Bowl y/o Madison Square Garden. Live at Leeds es un directo próximo al público, hablamos de un disco chulo, impertinente y, sobre todo, imprescindible, pura adrenalina arrojada a los tímpanos del fan.

Ante apenas dos mil estudiantes de la Universidad de Leeds, los Who se olvidan de Tommy. Pete trituró su guitarra en aquel concierto; estuvo fantástico, vertiginosamente increíble. Soltaron, cual bombas defensivas, viejos y estruendosos éxitos como “Substitute”, “Magic Bus”, “Young Man Blues”, “Shakin’ All Over” o “My Generation”, todos ellos escupidos con furia a una audiencia completamente enloquecida.

Dimos un gran concierto, pero fue gracias a aquel publico completamente loco, increíblemente fantástico. (Pete Townshed dixit)

Aunque todo no fue color de rosas, y como muchos discos, Live At Leeds, también tiene su parte de truculentas anécdotas. Bob Pridden, el ingeniero de sonido de los Who, ofrece a Townshed unas 80 horas de grabaciones en directo de la banda. Este último rehusa completamente escuchar dicho material y ordena que sea destruido. Gracias a Dios, el trabajo sólo se hace a la mitad y quedan muchas horas para el deleite de los coleccionistas de “Bootlegs”. Por cierto, de aquellos piratas se puede oír perfectamente una metida de pata tremenda de Townshed, dando a Blue Cheer la autoría de “Summertimes Blues”.

Asimismo, los Who recuerdan aún todos los problemas que tuvieron a la hora de grabar el disco, ya que un cable que estaba mal aislado provocó unas extrañas y molestas interferencias, lo que arruino parte del material grabado. En la primera edición en vinilo se podía leer en la portada una frase de Townshed advirtiendo de los ruidos de esas interferencias.

[youtube id=»dEcFeNTWSB8″ width=»620″ height=»360″]

Otra gran anécdota sobre este disco proviene de la boca de Link Wray. Nuestro amigo Frederick Lincoln «Link» Wray Jr soltó a la prensa que cuando entró en los estudio Polydor para grabar su disco, ¡los Who estaban grabando su Live at Leeds! Aquello mosqueó bastante a la banda, que enseguida desmintió los rumores de que el disco se haba retocado en los estudios.

Claro que, al igual que el increíble Live and Dangerous de Thin Lizzy, los Who también retocaron algo del disco. Algunas voces y coros simplemente, que se pueden apreciar escuchando algunos piratas, como el famoso “Live at Leeds Complete”.

Y ya que hablamos tanto de Bootlegs en este post, no está de más recalcar que la portada del álbum es un claro diseño semejante al de los piratas de la época. Una portada de cartón o funda de papel marrón en la que solo se leía el nombre de la banda y el título del disco sobreimpreso en negro, azul o rojo.

Por cierto una pequeña aclaración sobre el concierto de Tommy en la Deluxe edición, no es en Leeds, es en Ronnie Scott’s Club de Londres, y en Mayo de 1969.

GRANDES DISCOS EN DIRECTO: THE WHO – Live At Leeds

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...