eramos-unos-ninos-tapa-dura-con-sobrecubiertaPatti Smith nos regala la historia de su relación con Robert Mapplethorpe, su amante, mentor y gran amigo, una historia de creación y de amor y de un mundo irrepetible, el del Nueva York de vanguardia de finales de los sesenta y primeros setenta. Ambos compartieron una relación carnal, sentimental y artística más allá de lo comprensible: “era el artista de mi vida”.

Pero este libro va más allá de juntar un montón de fotografías y recortes mentales: en este libro Patti nos cuenta cómo se convirtió en la mujer que canta y posa desafiante en Horses, su primer disco. Porque ella no quería cantar, ni dedicarse al rocanrol, nada de eso. Ella quería ser pintora, poeta, ilustradora, musa, fotógrafa. Quería triunfar al lado de Robert.

Me parece goloso el capítulo dedicado a sus años viviendo en el Hotel Chelsea. Cómo conoció a Jimmi Hendrix o a Janis Joplin y su relación con ella (y la canción que le compuso y cantó). La forma en la que se introdujo poco a poco en el rock and roll desde la poesía, a través de un simple recital. Curiosa su labor de vigilante de William Burroughs: le esperaba en el vestíbulo del hotel hasta que salía borracho del pub anexo y le acompañaba hasta un taxi, asegurándose de que llegara a casa.

Y las influencias de Patti. Su primer concierto de The Doors o de The Velvet Underground. La relación con las bandas de los primeros setenta (New York Dolls, Blue Oyster Cult). Y, sobre todo, cómo montó su primera banda: la elección de los músicos, de las canciones, su experiencia alucinante en el CBGB. Llamaban a su música “tres acordes fusionados con el poder de la palabra”.

En fin, un libro de amistad, amor y creación de una artista de los setenta, muy recomendable, sobre todo si eres fan de Patti (no puedes dejar de leer el libro). Está lleno de ternura, de dolor y de alegría. Y de mucha pasión por la música. Como ella misma dice recordando la grabación en los Electric Lady de su primer álbum:

Desde el momento en que entré en la cabina de voz tenía estas cosas en mi mente: mi gratitud al rock and roll por haberme ayudado a pasar una adolescencia difícil, la alegría que experimentaba cuando bailaba, la fuerza moral que adquirí al responsabilizarme de mis actos.

Y descubre el secreto tras la fotografía que inmortaliza a Patti Smith en la portada de Horses.

by: rockologia

by: rockologia

Teólogo del rock y habitante de la Tierra Media del vinilo, adoro por igual los festivales multitudinarios y los conciertos de barrio. En mis ratos libres desperdicio mi talento enseñando en la universidad. También se me puede leer en mi blog, Rockología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. El primer párrafo es una gran definición, a mi entender, del sonido post black en general y en particular del…

  2. Veo filmes como entretenimiento

Te puede interesar

la obra

la obra

Soy y he sido siempre mi cincel y martillo, mi creador. Buscaba, con avidez el sentido de la vida; ignorando hasta el presente, esos acontecimientos circundantes que ahora sé, me obligaban a cambiar; desconociendo que es parte de esta generación la causante de mi...

asincronía

asincronía

Es curioso cómo con el tiempo desconocemos cada vez más a alguien. La ciencia ya habla de la sincronía de nuestros corazones, pero no dice nada de esas leyes que nos separan. Todo lo que hay de mágico es fácilmente destruible por el hombre. Estrategias que impiden ese...

Sergio C. Fanjul –  El Padre Del Fuego (Aguilar)

Sergio C. Fanjul – El Padre Del Fuego (Aguilar)

“El primer milagro de la vida es que la gente quiera tener hijos”. Es una afirmación dura, pero cierta en los tiempos que corren, por eso, el preciosismo que encarna este libro conecta en especial con los padres. Durante el texto, Sergio C. Fanjul explica los cambios...

Día mundial de la educación

Día mundial de la educación

Hoy se celebra el día de la educación. Un concepto que vendría a ser parecido al de democracia. Algo a lo que se tiende, sin llegar nunca a conseguirlo del todo. Es más un rumbo, una meta que nunca se alcanza. Hay varios tipos de educación. La que nos dan nuestros...