Cuando hablo de rock melódico, pretendo abarcar etiquetas más concretas como “AOR”, “Melodic Hard Rock”, “West Coast” o “Hi-Tech”. Este género explotó a lo largo de la década de los ochenta, y dejó un leve rastro que se fue difuminando a lo largo de la primera mitad de los 90. La generación X, encabezada por Nirvana, y demás bandas de Seattle le robó todo el protagonismo a un tipo de rock que había copado la atención mayoritaria, dejándolo en un quinto plano, donde hoy día aún se encuentra.

El género sigue vivo hoy en día gracias a pequeños círculos de fans que lo mantienen vivo comprando discos, grabando podcast y programas de radio, acudiendo a los conciertos y alimentando la hoguera a través de foros de Internet. Es en este rincón, donde se me permite colaborar habitualmente, desde donde pretendo aportar mi granito de arena que trate de evitar la erosión que el tiempo y las modas ejercen sobre este delicioso campo del rock.

No dejan de ser melodías en escala mayor y estribillos comerciales. Las bases no esconden misterio: guitarras, bajo, batería, y un cantante espectacular en la mayoría de casos. A ello se añade, casi siempre, una fortísima presencia de teclados, y grandes producciones llenas de eco y reverb. Se obtienen deliciosas joyas 50% románticas, 45% evocadoras, que hablan de amor, sueños por cumplir, y de nunca rendirse. Es un género en el que lo primordial son los estribillos, el total enganche de la canción, aunque por supuesto, los grandes de los que se habla en esta serie de artículos, contienen mucho más que coros épicos. Es un estilo al que se le atribuye, por lo general, un feeling “mágico”.

Vaya dirigido este conjunto de breves reseñas a esos nostálgicos que adoran desempolvar viejas joyas, que gustan de recordar las pistas de baile y a la abrazada de turno. Disfruten de él quienes tengan el privilegio de no haber aún descubierto esa magia, el excesivo feeling de una música entre lo guitarrero y lo atmosférico, cuya nominación de género lo define perfectamente: melodía. Descubran joyas del ayer y hoy a través de lo que, pretendo, son artículos amenos y de lectura rápida.

Lean, si les place, y luego, escuchen con atención.

1.- Alien – Alien (1988) – Leer reseña

2.- Metropolis – The Power of The Night (1999) – Leer Reseña

3.- Survivor – Vital Signs (1984) – Leer Reseña

4.- Harem Scarem – Mood Swings (1993) – Leer Reseña

5.- Atlantic – Power (1994) – Leer Reseña

6.- FM – Tough It Out (1989) – Leer Reseña

7.- W.E.T. – W.E.T. (2009) – Leer Reseña

8.- Robin Beck – Trouble Or Nothin (1985) – Leer Reseña

9.- Dare – Out Of The Silence (1988) – Leer Reseña

10.-Rafa Martín – Corazón de Hierro (1995) – Leer Reseña

                                                                                  Edgar Carrasquilla @Edgar_Corleone

 

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

3 Comentarios

  1. TSI-NA-PAH

    Foreigner -«Urgent»
    Toto – «Hold the Line»
    Asia – «Heat of the Moment»
    Journey – «Don’t Stop»
    Boston – «More Than a Feeling»
    REO Speedwagon – «Keep on Loving You»
    Eddie Money -«Take Me Home Tonight»
    Rainbow – » I Surrender»
    Pat Benatar – «Shadows of the Night»
    John Waite -«Missing You»

    Responder
  2. Anonymous

    gracias por tus reseñas amigo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Toda una generación ha bailado pegado, como se decía en aquellos años, al son de “Killing Me Softly with his song” y hasta podría asegurar que más de uno, aún mas joven habrá sido engrendrado fruto de una noche de amor de sus padres llevados a la lujuria a causa de la...