Hay que reconocer que Nick Cave, tras la utilización de sus temas para la serie Peaky Blinders, que dicho sea de paso se ha convertido en la sombra de lo que fueron las tres primeras temporadas, pierde fuelle además de soltar un tufo a oportunismo mercantil.  Las desgracias en la vida privada del australiano le han llevado a sumergirse en un constante e ininterrumpido movimiento creativo, ya sea ofreciendo unos shows impresionantes y catárticos, o bien publicando libros, películas, discos y bandas sonoras a un ritmo que dentro de poco dejará a Zappa y Neil Young detrás.

Hasta ahora todo me parece de alto nivel y por mucho que algunos critiquen su unión tan estrecha con Warren Ellis, yo más bien la aplaudo ya que le ha llevado a una madurez y una manera de enfocar su carrera bajo otro prisma más ajustado a su propia personalidad, que ha ido cambiando por las vicisitudes de la vida.

Ahora en Netflix, podemos disfrutar de una película y de una serie que llevan la música de estos genios como telón de fondo.

Los críticos hablan de la película “Blonde” muy bien, tanto por su inquietante y hermoso tono, que ha sido resaltado justamente por esa manera que tiene de plasmar la inquietud Cave y Ellis , como con una partitura sofocante que ahoga pero no aprieta.

La película de Andrew Dominik amigo de la pareja de músico enseguida cautivó y plantó una semilla creativa en estos dos Bad Seeds. El dúo elaboró la banda sonora como una experiencia desafiante, queriendo crear unas composiciones para esta aterradora y compleja reinvención de la historia de Marilyn Monroe. Cosa conseguida, ya que además de oscura, como las películas, también consiguen que emane algo de espiritualidad, algo muy presente en los últimos trabajos de Cave como Carnage.

No me pronunciaré sobre la película, que es un trabajo arduo tener que opinar sobre la figura de un icono tan importante e impresionante como Marylin Monroe. Lo que sí me parece muy interesante es el planteamiento de una historia que a priori parece ya como muy manoseada que todos conocemos.

En cuanto a la BSO, lo dicho, Cave y Ellis están en un estado de gracia que espero dure y sepan cerrar el grifo antes de caer en lo burdo y repetitivo.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Megadeth actuará el 3 de julio en Sevilla

Megadeth actuará el 3 de julio en Sevilla

La veterana banda Megadeth ha anunciado un concierto único en Sevilla en el mes de julio de este año. Una banda que mantiene bien engrasados los mecanismos de creación. Una formación en forma, atenta a las visicitudes de la vida como si fuera el primer día. El evento...

SMITH/KOTZEN presentan nuevo vídeo «OUTLAW»

SMITH/KOTZEN presentan nuevo vídeo «OUTLAW»

Adrian Smith y Richie Kotzen acaban de publicar su nuevo álbum de estudio, ‘Black Light / White Noise’, con BMG. Tras su lanzamiento oficial en todo el mundo, ahora acaban de presentar el videoclip de la canción ”Outlaw”. Deliciosamente variado, exquisitamente...