System of a down se han convertido por méritos propios en una banda de culto, con su inclasificable mezcla de estilos y cinco discos de estudio, cuyo último “Hypnotise” está fechado en el lejano 2005, tanto que en la penúltima vez que tocaron en nuestro país, en el tristemente recordado Festimad 2005 en Fuenlabrada no interpretaron nada de ese Lp. Tuvimos que esperar al 2017 en el Download Madrid para volver a verlos por estas latitudes. Mucho tiempo sin disfrutarlos en directo y demasiado esperando nuevo material.

Mientras tanto, su genial vocalista Serj Tankian ha llevado una carrera en solitario. Un proyecto paralelo que se asemeja a la “banda madre” y que mantiene el original estilo musical de los estadounidenses de ascendencia armenia en el candelero. Como sucede con S.O.A.D., también ha sido complicado ver a Tankian en solitario, pues así “a vuelapluma” sólo recordamos una actuación de una hora en el Electric Weekend de Getafe en el 2008, cuando presentaba su primer Lp “Elect the dead”, sin duda su mejor obra como solista. Desde entonces ha firmado dos trabajos más y locuras como una sinfonía y un acercamiento al jazz, junto con otros músicos de renombre.

En este Ep de seis canciones y de título “Elasticity” se nota la influencia de System of a Down, confirmándose desde la primera escucha que era más que posible nuevo material para el ansiado sexto disco de los californianos. Como parece imposible un acercamiento entre los dos compositores (Tankian y Daron Malakian) para la confección del estilo del nuevo trabajo, nos deberemos conformar con que Serj Tankian haya llevado a su terreno estas canciones, conformando su mejor lanzamiento en solitario desde el “Elect the dead”.

El tema homónimo de “Elascticity” juega con los sonidos electrónicos, los constantes cambios de voz de Tankian alternando pasajes tranquilos donde demuestra su portentoso tono, con esos “vibratos”, coloraturas , agudos y giros carnavalescos y circenses imposibles. Cuatro minutos donde se demuestra el nivel vocal de uno de los mejores cantantes desde hace décadas y lo bien que suena este ejercicio de metal de altos vuelos. Dígase con influencias de nu metal, de progresivo o de “groove”. Una carta de presentación magnífica.

“Your mom” comienza como uno de esos medios tiempos que bordan pera que sabemos que pronto subirá el nivel a esos fraseos a toda velocidad, mezclados con la parte lírica de Tankian. Guitarras acertadas, toques étnicos de percusión , letra comprometida. Puro sonido System of a Down.

“How many times?” mantiene una relajada estructura a piano en toda su parte inicial, al que se le van sumando las afiladas guitarras a partir del primer minuto, llegando a un estribillo hímnico en notas altísimas. Como se puede comprender algo a la altura de muy pocas voces, difícil de comparar con la capacidad vocal de Serj Tankian, quién sigue sabiendo aunar el lirismo con la alternancia de melodías relajadas y extremas.

“Rumi” es un homenaje a su hijo y a un poeta armenio de igual nombre que empieza con notas a piano en forma casi de balada pero antes del minuto ha cambiado, subiendo a una parte metálica acelerada, variando ese concepto de relajación en las estrofas elevándose en el nostálgico estribillo, en el corte más largo del Ep llegando a os cinco minutos y medio.

“Elasticity” finaliza con “Electric Yerevan”, defendiendo la tierra de sus ancestros. Una Armenia de la que no ha cesado de reivindicar el genocidio turco de principios del XX, como en cine lo ha hecho el impresionante director canadiense Atom Egoyan en obras como “Ararat”. Todo en un movido tema de influencias electrónicas.

Un anticipo de lo que podría haber sido otra joya de S.O.A.D. pero que mantiene un altísimo nivel bajo esa portada bajo fondo vegetal, con dos bustos, no sabemos si pintados con esos estridentes colores o, lo que se viene llamando en estos tiempos posmodernos, “vandalizados”. Una pena, pues los menos de veinticinco minutos se nos quedan cortos.

Serj Tankian – Elasticity

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...