En la mitología gallega, MOURAS, o donas, son mujeres bellísimas y encantadas que habitan bajo tierra o bajo el agua que atesoran enormes riquezas de su oro junto a las fuentes, ríos, castros, mámoas y ruinas de antiguos monumentos. Son como hadas de largo cabello castaño y ojos azules y se adornan con maravillosas joyas. Son las divinidades cuyo origen se asimilaría con las Matres celtas adoradas en el Norte de Europa desde hace milenios y que buscan digno marido, merecedor de gobernar el reino y compartir con ella sus riquezas.

Esta explicación mitológica previa es precisa para encuadrar el mundo sonoro de la banda viguesa MOURA , cuyo primer lp de homónimo titulo, ve la luz de la mano del sello Spinda Records, ya que los elementos ancestrales, tradiciones , norteñas propias de tiempos castreños se mixturan en una afortunada mezcla de rock psicodélico tendente al rock progresivo dónde los elementos de atávico folk pagano del Norte nacional tienen una presencia fundamental.

Moura no son mujeres bellisimas sino más bien parecen Mouros , criaturas del subsuelo que recogen ese oro con aspecto de brujos o hechiceros que crean canciones intensas, brumosas, grises, rudas y pétreas llenas de percusiones tribales como panderos, tambores,y panderetas como seña de identidad. Eira , ( parcela de piedra para mallar o extraer el grano ) como primer tema del disco es representativo del sonido de la banda, ritmos percusivos, y coros sacados de una celebración pagana para estallar en todo un riff de brutal rock psicodelico y hammond con esa forma de cantar parecida a un canto de trabajo . Evidentes son las deudas con las gemas del British Hard Rock de los 70’s, como con grupos alemanes que componen el Krautrock en esas canciones basadas sobre bases complejas, blues rock pesado y dañino y elucubraciones llenas de fuzz y teclados hipnóticos e interminables como sucede en «Da Interzona» a «Annexia»,  con la salvedad de introducir el cántico Alalá del folklore tradicional gallego en numerosas momentos, «O curioso Caso de Madeimoselle X» , el tema más largo de toda la obra con sus cadí 14 minutos es la Biblia del lp , el que recoge todos y cada uno de sus elementos , folk en su principio como génesis del sonido de la banda, explosivo solos de guitarras de psicodelía ácida , cánticos astrales y teclados psicóticos , es decir el Guru Megalitico de Julian Cope lo encontrará impactante y digno de su obra.  «Roda das Mafarricas» es el último tema del disco, y el que sin duda más representa la parte más tradicional del folklore gallego con ese aspecto de baile circulante sólo que las gaitas están aquí representadas por unos teclados progresivos demoledores , un buen final para un disco selecto.

El sello Spinda que ha editado numerosos discos magníficos basados en similares parámetros de rock psicodélico, jazz rock y progresivo con tintes autóctonos del Sur de este país ha dado en el clavo con Moura, pues encuentra la misma base, pero con la peculiaridad Norteña . Estos paganos de Moura han lanzado uno de los lps más impresionantes de este año. Moura es Folk de Hierro y Fuego , es Rock de Conxuros y Feitizos .

MOURA – MOURA

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...