Adrian Vanderberg lleva más años con el pincel que con la guitarra, y es que el bueno de Adrian lleva años pintando, pero no por ello ha abandonado su faceta más glamurosa, la de estrella del rock.

El ex- guitarrista de WHITESNAKE , formó VANDENBERG’S MOONKINGS hace ya tres años y medio, que es lo que ha esperado para dar continuidad y sacar su segundo disco. También es verdad que el pobre Adrian ha tenido poca suerte, si con Whitesnake tuvo la desgracia de que se le reprodujera una antigua dolencia que le dejó incapacitado hasta para sujetar una púa, pues estuvo completamente lesionado de la mano derecha. Al ver que la lesión no remitía optaron por buscar un substituto para grabar el álbum y fue Steve Vai el elegido que tocó todas las guitarras de aquel “Slip Of The Tongue”,  aunque la música de las canciones etuviera firmada por Adrian Vandenberg. Esta vez cuando estaba componiendo el segundo álbum de Vanderberg’s Moonkings cogió la enfermedad de Lyme debido a una garrapata por lo que estuvo convaleciente más de un año.

“MK II” es un trabajo sin ninguna sorpresa, es lo que uno piensa encontrarse, una mezcla de Hard Rock, blues, mucha guitarra, y composiciones pegadizas. Grabado en los estudios Wisselord en Holanda junto al batería Mart Nijen , Sem Christoffel al bajo y Jan Hoving poniendo la garganta. Todos ellos ilustres desconocidos pero músicos con cierto renombre en su país, Holanda. Jan es cantante fantástico y el resto de la banda suenan muy compactos y es que con este segundo trabajo, mas aquella larga gira que hicieron presentando su primer trabajo, sirvió para que crecieran como banda. Es un trabajo con un cierto sabor a los 70 más que a los 80, que le dio la fama a Adrian, en definitiva un heavy rock blues con melodía bien ejecutada con la única pretensión de disfrutar y transmitir ese rollo al oyente.

Vanderberg’s Moonkings – MKII

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...