Desde 1988, el año del fabuloso Ghost Stories, la banda DREAM SYNDICATE no había dado muestra en el estudio de señal de vida alguna, si bien, actuaciones en directo cercanas a estas datas aventuraban que tras casi 30 años de su última obra original, su renacer estaba próximo . Para septiembre HOW DID I FIND MYSELF HERE ? su último trabajo envuelto en una portada negra y gráficas bonitas de estética de disco de jazz, debería ver la luz oficial para solaz de cualquier mortal con gusto exquisito.

Dream Syndicate nunca han sido un grupo conformista, más bien al contrario, ya que cada uno de sus discos suponían un variación o cambio de sonidos y estilos con respecto al anterior y siempre con la «gracia divina » de mantener una identidad propia. The Days of Wine and Roses es ruidista y con efluvios punk; Medicine Show una evolución coherente al amparo del jazz y Televisión; Out of The Grey supone una apuesta por sonidos más americanos y concisos, y ese Ghost Stories de negras soledades y baladas, tienen unas identidades distintivas sin perder la unidad. La duda que planteaba HOW DID I FIND MYSELF HERE? es si conseguiría mantener la meritada tradición de ofrecer la novedad dentro del orden tras el paso del tiempo, pues tras la escucha del mismo, no queda más que señalar que los Wynn, Duck, Walton con el añadido de Jason Victor habitual ayudante de Wynn y Kendra Smith para uno de los temas, han vuelto a sacar un disco que suena a los Dream de siempre con un nuevo halo distintivo que les permite mantener un status de grandeza al evitar repeticiones y reiteraciones que serían imperdonables en una banda de probada creatividad. Los Dream, podían haber lanzado un disco reproductivo de esquemas pasados y a buen seguro sería aplaudido con fuerza, pero en encomiable esfuerzo han evitado tal error que iría contra su cimentado nombre de culto . Loada sea la banda por ello.

Las iniciales FILTER ME THROUGH YOU y GLIDE, sorprenden pues se apartan de los dibujos de fieras guitarras por seguir pautas de psicodelia más propias de la banda hermana Opal o incluso de grupos como The Church por transitar más por caminos de texturas que por los pedregosos y punzantes . OUT OF MY HEAD encuentra un fascinante camino intermedio entre los desbarres sonoros tan gozosos de los primeros discos de la banda y cierta orientación de sano lúgubre sonido que bien podría formar parte de las obras de émulos góticos de la banda como los Jesus and Mary Chain o Brian Johnstown Massacre. 80 WEST es lo más parecido a lo que uno tiende a recordar como denominación Dream Syndicate algo que se puede aplicar a LIKE MARY si bien esta, en su formato de balada. THE CIRCLE abre la parte fundamental de este disco y lo convierte en pieza imprescindible de los sonidos de este año siendo de admiración futura. La brutal cabalgada de guitarras sobre una sólida base rítmica ampliando los horizontes del art rock de The Circle conduce a los 11 minutos de la canción HOW DID I FIND MYSELF HERE? que como ya sucedió con el John Coltrane Stereo Blues del Medicine Blues, expone elementos propios del jazz con palabras del rock, si bien aquí, con la salvedad de que la psicodelia marca la pauta siendo los efectos sonoros y teclados los verdaderos protagonistas de tal magno despliegue de explosivo son. El fin de este disco lo marca la aparición en la composición y voz cantante de la primigenia Syndicate Kendra Smith en KENDRA’S DREAM, un mantra también de formas psicodélicas que cierra el círculo retornando a los inicios del trabajo.

Casi 30 años de ausencia y aunque la espera a sido eterna, debe concluirse que han vuelto con la grandeza que se les presupone, al asumir un riesgo en lugar de presentarse con un retorno adocenado como ha sucedido a tantos otros renaceres en la historia de la música moderna. Pueden sentirse tranquilos los fieles seguidores de la banda pues el lp no defrauda, más bien al contrario, sustenta su leyenda con una nueva hazaña.

THE DREAM SYNDICATE – HOW DID I FIND MYSELF HERE?

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...