Road Show Blues es un disco con una espléndida portada como tiene que ser, y es que uno ve esa foto y ya intuye lo que se va encontrar dentro.

John Mayall es una verdadera institución en el mundo de la música, se le debe y se le tiene un respeto bien merecido. Tanto con sus The Powerhouse Four y posteriormente con The Bluesbreakers, Mayall ha sabido intuir con que músicos rodearse: Peter Green, Eric Clapton, Mick Taylor, …  A lo largo de su extensa carrera, ha facturado discos de Blues eléctrico, de blues con sabores country y funky, blues acústico, y hasta un cierto tratamiento de jazz en algunos magníficos trabajos.

Road Show Blues es un disco de 1981, aquella época tan mala para el rock que algunos aseguran que fue. Fue su tercer trabajo para el sello británico DJM Records, en el que cuenta con el guitarrista y cantante James canilla Smith , el increíble bajista Kevin McCormick , el batería Soko Richardson , y la bella cantante Maggie Parker. Todos los temas son de Mayall, exceptuando “Mama Talk You daughter” de JB Lenoir y “Baby What You Want Me to Do” de Jimmy Reed, este tema está grabado en vivo, al igual que “Mexico City” de Mayall. Un disco que salio en una época baja para Mayall, pero su maestría para hacer blues sigue dejando a más de uno boquiabierto con trabajos como este.

[youtube id=»OxtABZXFi-E» width=»620″ height=»360″]

Desde el primer corte “Why Worry” tenemos blues y más blues, tocado con amor y respeto. Una armónica deliciosa junto a un teclado Honky Tonk. Ese “Road show”, un tema imparable, energía pura, sublime maestría del blues. Y no baja el listón en ningún momento, satisfacción tras satisfacción. Este disco marca su vuelta a los orígenes, al Blues-rock de toda la vida y aún sigue recorriendo el mundo con el blues a cuesta.

El disco me suena a gloria, es blues sin pretensiones, salvo el de pasarlo bien. Los músicos que acompañan al maestro son buenísimos y los temas son completamente intemporales. La armónica suena cálida y sensual, el bajo va surcando profundamente, muy profundamente, para que la guitarra, el órgano y la slide echen sus semillas.

[youtube id=»O_sYrkZwm0w» width=»620″ height=»360″]

Seguramente no es Hard Road, ni Bare wires, pero es un disco de blues grande como la copa de un pino , y si te gusta este estilo tienes que como mínimo echarle una buena oída. No te defraudará.

Revisando a JOHN MAYALL: Road Show Blues

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

1 Comentario

  1. Manuel Bendala

    Un par de curiosidades. La «bella cantante Maggie Parker» se convirtió después en Maggie Mayall. La segunda canción es una composición suya.

    Este disco, como otros de Mayall de los 80, se volvió a publicar con distintos nombres en distintas fechas. En Apple Music se puede encontrar con el nombre de «John Mayall», a secas. Ahora a escucharlo, que vale la pena!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...