hard-days-stSupongo que mucho de vosotros, sobre todos los que tenemos demasiados vicios y aficiones, solemos tener guardadas multitud de cosas. No solo los discos, libros, comics…. que suelen estar ordenados, más o menos y al alcance. También viejas revistas, recortes, posters, carteles, entradas… yo que se, una puta locura digna de estudio del mejor analista. A veces pienso, que si algún día de los que rebusco entre los cajones, apareciese una lámpara como la de Aladino, -que por cierto, aunque por obra de Disney, pensamos que aparece un genio maravilloso que nos concede tres deseos, según la tradición árabe, los genios de las lámparas eran demonios-, y me permitiese volver a vivir alguna época pasada, de carácter musical, tendría muy complicado decidirme por alguna en concreto, pero creo que una de ellas sería viajar a aquella Sevilla de los 70, donde muchos músicos se reunían alrededor de la Glorieta de los lotos, compartiendo experiencias, adquiridas por un lado de la música que escuchaban en el barrio, aquel flamenco que emanaba de la calle, del día a día, y lo ponían mano a mano con el rock proveniente de UK y USA, para crear una escena maravillosa.

Y volvería a aquellos tiempos revolases, porque amo a todas aquellas bandas plenas de talento y creatividad. Y encuentro mi máquina del tiempo personal justo a mi lado, cuando comienza a sonar el disco debut de la banda sevillana Hard Days, y me llevan de la mano mientras me pierdo recreando la mirada en su maravillosa portada, hacia ese rock de los 70, influenciado por el hard rock de Deep Purple o Uriah Heep, por el rock pleno de soul, por el rock psicodélico, por la guitarra de Hendrix. Y me vuelvo a reencontrar con cada sonido que me ofrecen la voz de Aurelio Dominguez, la guitarra de Luis Gomez, el teclado de Fran Rosado, la batería de Fernando Arteaga y el bajo de Carlos Ruiz. Amigos, discazo maravilloso el que han parido estos tíos.

Abre el disco «Acid explosion» donde riff y sintetizador se dan la mano para abrir la puerta de esta orgía sonora y cósmica, con ese pellizco Purple/Heep que a mi me pone como una moto. ¿Se puede hacer una declaración de amor más sincera que la que hacen con «Hey Jimi»?,  lo dudo, porque aquí los sevillanos rinden pleitesía (como tantos) al llorado genio de Seattle. «Hard blues» tiene un feeling que tira de espaldas, que te atrapa a la primera, una voz que me ha recordado muchísmo a mi admirado Eric Burdon. «Soulles people» suena directa, fresca, con ese estribillo que engancha y de que manera, junto al duelo hammond/guitarra. «Hot Wheels» posee ese tipo de riff himnico que se te queda en la memoria a la primera, además muestra el estado de forma de unos músicos inmensos. No se queda atrás «Maybelline», que la bordan, logrando otro de los puntos álgidos de la grabación.

El órgano se convierte en el punto de partida y guia del viaje que es «No Future», donde además se aprecia cierto regustillo funk. «Desert spirits» huele a carretera, ecos californianos de The Doors, a ese blues potente de moteros, cerveza y grandes autopistas en los States. Bienvenidos a la grandilocuencia de «I don’t need you», simplemente maravillosa, con un fabuloso desarrollo instrumental. Se cierra el disco con la emotiva «I am free», y te deja la sensación de que no es justo que bandas con este talento tengan que andar peleando para que se les conozca, se les haga caso, cuando sus canciones son tarjeta de presentación sobrada para estar en primera fila. Y hablamos de su disco debut, al loro.

HARD DAYS – Hard days

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...