Parte del encanto de esta banda reside en su clasicismo: ni espectáculo, ni poses ensayadas, ni imagen estrictamente definida. Lo único a lo que el público puede agarrarse es a su música. Esto, que debería ser regla general, el quinteto, remando remando contra las olas del presente, lo fuerza tocando en penumbra y moviéndose lo justo sobre el escenario. Montan, tocan y dan las buenas noches.

El muro de sonido que ofrecen en directo, ladrillos de volumen y compenetración, no funcionó tan bien en Arena como en el pasado Azkena por culpa del sonido, algo ya habitual en esta sala cuyos graves hace tiempo que no suenan como deben. Incluso en los interludios los bafles del lado izquierdo chirriaban continuamente. Así, en los clímax de los temas de IV, cuando el grupo nos subía al cielo, justo antes de tocar el sol era inevitable caerse, pues lo que antes era medianamente nítido se convertía en una bola de sonido que arrasaba con el bajo y las voces. Canciones como «Stormy High» se vieron desmerecidos por ello.

Por lo demás, los Black Mountain cumplieron con creces. Las pegas no podían ser más circunstanciales, pues tocaron prácticamente entero su flamante IV, un álbum repleto de géneros y variaciones que van desde el rock clásico al kraut, con influencias de Pink Floyd a Black Sabbath. En directo representaron con convicción y soltura los tremendos pasajes de guitarra y teclado de canciones como «Defector» o «Space to Bakersfield», así como las armonías vocales de «Line Them All Up» o «Cementery Breeding», coordinando en ocasiones hasta cuatro voces.

Las variaciones entre estudio y directo fueron apreciables en intensidad y no en forma, pues no se perdieron en improvisaciones dilatando los pasajes más atmosféricos, sino que optaron por potenciar una guitarra que desde «Mothers of the sun» -un himno- nos voló la cabeza, un sonido agresivo, distorsionado, más propio del stoner rock que de lo que sea que toquen Black Mountain. Nada que objetar.

De haber tenido lugar el concierto en una sala con mejor infraestructura, estaríamos hablando de uno de los bolos del año. Mandando las circunstancias en este caso, me quedo con lo mejor: una intensa hora y media sin lugar para la charla o la presunción en la que la música de este quintento, en ocasiones, nos elevó lo suficiente como para recordar durante mucho tiempo.

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...