Descubrí este disco gracias a mi  amigo Dabi, a quien se lo había recomendado, como otras tantas veces, su hermano Paco. Es lo que tienen los hermanos mayores. En aquella época yo estaba metido en el rollo industrial con grupos como Nine inch nails o Marilyn Manson y este disco fue toda una sacudida. Era un disco que no pretendía ser moderno ni sorprender por su sónica innovadora. Era una joya pop de sonido retro aunque totalmente conmovedora. Me costó al principio pillarle el punto, sin embargo, cuando empecé a prestarle atención a sus letras, caí rendido a sus pies y ahí sigo casi 20 años después.

The Divine Comedy es uno de esos proyectos unipersonales en los que músicos de apoyo se van sucediendo siempre bajo la batuta de un líder y compositor que acaba siendo el único miembro permanente. Con Casanova, Neil Hannon (nacido en Derry, Irlanda del Norte, en 1970) dio un importante giro estilístico a su música. Del emergente brit pop de los años 90 en el que erróneamente se les etiquetó en sus inicios, Hannon dio un triple salto mortal para evocar lo mejor de la canción europea del siglo XX, especialmente la francesa. Con apenas 25 años, Hannon demuestra un enorme talento y un dominio de la tradición musical del viejo continente. En las canciones de Casanova se pueden oír ecos de Jacques Brel y de crooners de tiempos pretéritos como Scott Walker. Por Casanova discurren cazadores de fortunas, amantes pasajeros, mujeres de mundo y timadores.  El disco destila un romanticismo y una fina ironía más que disfrutables. Hannon otorga tanta importancia a las letras como a la música, algo demasiado poco frecuente, por lo que ambas van indisolublemente unidas en un conjunto de alta calidad. Para la grabación del disco Hannon contó con una sección de viento y cuerda que otorgaron a las canciones el sonido deseado.

Uno no puede evitar caer rendido ante la originalidad de propuestas como A woman of the world, Something for the weekend y The Frog Princess. Tampoco el irresistible pop de Becoming more like Alfie (incluido sample de Michael Caine del film Alfie) deja insensible al oyente. No todo va a ser hedonismo y seducción, también hay hueco para la amargura y la nostalgia de una vida que se escapa irremediablemente como en la excelente Through a long and sleepless night o The Dogs and the horses con la que el disco majestuosamente se extingue. Hannon se convirtió en una estrella en Reino Unido gracias al éxito del single Something for the weekend y se popularizó su imagen de dandy. Neil Hannon ha seguido lanzando discos siempre interesantes pero yo me quedo con Casanova aunque sólo sea por ser el disco con el que lo descubrí.

Casanova es un canto a la vida y los excesos de una juventud que ya nunca volverá. Ya sabemos que la felicidad no está hecha para durar. Siempre nos quedarán los discos de The Divine Comedy para rememorar lo felices que una vez fuimos.

The Divine Comedy: Casanova (1996)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...