thunder-wonderdaysThunder, suenan en conjunto con la soltura de la que sólo tipos que llevan tocando juntos más de veinticinco años pueden presumir. Aunque a primera escucha lo que siempre sorprende de esta banda es el caudal vocal de Danny Bowes, basta recuperarse primer shock para prestar mínima atención al resto y afrontar el segundo, para disfrutar de una ejecución instrumental que avanza con soltura y solidez de principio a fin de cada canción. Lo que lleva ofreciendo el grupo desde clásicos como Laughing on Judgement Day, lo encontramos en Wonder Days. Esta vez, eso sí, en un mejor conjunto de canciones que el contenido en sus últimas obras.

El descanso de seis años desde Bang! y, supongo, el calor de los fans y la euforia de los conciertos enmarcados en grandes festivales, amén de lo recolectado por sus miembros en proyectos paralelos, les ha sentado bien. Estas nuevas once canciones hacen de Wonder Days un buque sólido, sin adornos coloridos, decorado en tonos sepia, como la portada. Construido a base de guitarras saturadas pero definidas, muestra de cómo adaptar lo antiguo a los cánones de hoy sin obviar personalidad, ritmos del blues rock de Bad Company («Black Water») y el folk eléctrico de de Led Zeppelin («The Rain»), y algunas melodías vocales sacadas del hair metal menos lacoso («The Thing I Want»), el nuevo disco de Thunder se desarrolla a pasos de dinosaurio, de los que se detectan con un vaso de plástico lleno: pesados, pero con ágil cadencia.

El resultado de la mezcla de influencias, su estilo particular, se hace más evidente en canciones que, sin ser himnos, se sostienen por sí mismas. Aúnan sin problema ritmos cabalgantes con progresiones zeppelianas y solos de guitarra clásicos en «The Prophet», y tiran de riffes clásicos para armar un tema de cadencia casi desértica con estribillo de demolición llamado «Chasing Shadows», dando lugar a algunas piezas que no sirven para cerrar conciertos, pero que cualquier aficionado a la caza de calidad disfrutará, pues desmenuzarlas es un placer.

[youtube id=»Eq0HsGnRBjE» width=»620″ height=»360″]

Tampoco han dejado de ser maestros componiendo medios tiempos. A los más melosos les encantará «Broken», y a los menos, dada la comedida virilidad del vocalista, no les molestará demasiado. Por lo demás, hay blues rock clásico, franco y sin complicadiones, que ni destaca ni estorba, porque estos tipos lo hacen sonar cañón, como «Serpentine» o el sobado rock and roll «I Love the Weekend» que nunca dejará de funcionar.

Así que, sí, más allá del espectacular «Wonder Days» y, apurando, «The Thing I Want», el regreso discográfico de Thunder no destaca por canciones a recordar en una escucha, sino por, sencillamente, buenas canciones, bien tocadas y bien producidas, que no pretenden ni innovar ni llenar estadios. Wonder Days está repleto de elaborado rock de calidad, de canciones que dudo dejen frío al lado purista y nostálgico de la familia rockera.

THUNDER – Wonder Days: pasos de dinosaurio

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...