KELo primero es lo primero, por lo que os hablaré, para empezar, sobre soñadores, personas que creen aún en un futuro cultural, que se atreve a lanzarse en aventuras arriesgadas, como Itaca Records.

Hablo de un sello emergente que lanza discos de grupos de postrock y derivados, para más inri, desde una ciudad de Málaga, donde la cultura no es algo que se apoye con mucha aparente efectividad. Por lo tanto tenemos un sello innovador que se arriesga, y, evidentemente la materia prima: los grupos. Cró desde Vigo, Ganz desde Madrid, Music Komite y Commonplaces desde Cadiz, Proyecto Parada de Málaga y los que aquí nos interesan, Kermit.

Kermit podría ser de New York, Berlín, Paris, o de cualquier ciudad donde la inquietud cultural fuese patente a cada esquina, por lo que sorprende que sean de Málaga. Lo digo porque vivo en esta ciudad y me siento agradablemente sorprendido de que en estas tierras se revindique esa cultura que existe pero parece ser ignorada por muchos. Por ello, una banda como Kermit merece toda la atención del mundo. Su primer trabajo, Autoficcion, nos anticipaba lo que podemos oír en Litoral, el segundo.

Un disco que es un homenaje a la revista malagueña de homónimo nombre donde pensamientos se entrecruzan con poesía y arte. La revista fue creada en 1926 por dos poetas malagueños: Emilio Prados y Manolo Altoaguirre. Fue esta revista la que editó por primera vez escritos de los más grandes de la generación del 27. Además, Picasso, Juan Gris, Pablo Neruda, Dalí, etc. colaboraron en la publicación. Como es evidente, la revista ha pasado por muchos altibajos pero gracias al esfuerzo de los que creen y aman la cultura bajo todos sus ángulos, sigue en pie a día de hoy con una publicación de periocidad bianual.

Kermit con este disco nos ofrece un espléndido trabajo de jazz poético que transcurre en unos 43 minutos sin cortes de principio a fin. En él se entremezclan spoken world, jazz rock, electrónica, y un sin fin de matices a los cuales poner etiqueta es innecesario. Un trabajo con una madurez sorprendente donde la banda explora todas las facetas que puede aportar el concebir un álbum conceptual, ya que se utiliza de cierta manera como un número más de la revista Litoral. Una idea genial, un disco diferente tanto para amantes de la literatura como de la música, fans de jazz como de progresivo, gente reflexiva como absorta por los problemas.Un trabajo para los amantes de David Sylvian,Fenesz, Sakamoto, Portishead, Coil, Tortoise, Miles Davis, Porcupine Tree, Radiohead, Soft Machine, Pablo Neruda, Allen Gisnberg, George Orwell y una larguísima lista de referencias.

No olvidarme de la magnífica portada y del precioso libreto creado por Lorenzo Saval, director de Litoral, además de escritor y diseñador gráfico. En definitiva, un disco de su tiempo que bebe del pasado para fusionar con maestría lo remoto con el futuro, los sonidos con la poesía.

KERMIT – Litoral: cuando lo poético se hace música

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...