Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso en su exitosa carrera.

Tras el éxito el año pasado en el Arena de México, era cuestión de tiempo el intentar repetir ese éxito en nuestro país, arriesgándose a pasar directamente de La Riviera al Movistar, sin pasar previamente por La Cubierta. Una apuesta muy fuerte por parte de la banda a la que llevo siguiendo desde hace muchísimos años.

La primera vez que escuché algo de ellos fue a principios de siglo, cuando no existía Internet, y un amigo se pasó por mi casa con aquel disco del 2001, «El Guardián de las Melodías Perdidas».

Un par de años más tarde tuve la oportunidad de verlos en directo en el concierto que dieron en su ciudad natal, el 4 de mayo del 2003, en el Parque Almirante Laulhe, compartiendo cervezas con un desconocido Santi Carrasco, mientras veíamos juntos a Saurom Lamderth tocar sobre el escenario, aunque no recuerdo mucho de esa actuación, algo muy habitual cuando nos juntábamos Santi y yo. Y nos sigue pasando a veces.

Unos cuantos años más tarde, volvería a ver a la banda en directo tras el cambio de nombre y de formación, abriendo a la 1 del mediodía, bajo un sol que castigaba de lo lindo, la última jornada del Metalway que se celebró en Jerez a finales de julio del 2006. Desde entonces ha sido un no parar, compartiendo vivencias y actuaciones en numerosos momentos donde hemos coincidido.

El pasado viernes sumé un momento más a toda esta introducción cuando me uní a la amplia procesión de amigos y conocidos que nos desplazamos desde numerosas zonas de nuestro país, e incluso desde el continente americano, para verlos triunfar en Madrid.

No creo que haga falta hablar mucho más de la banda, por lo que me voy a centrar a partir de ahora en la crónica del concierto del viernes.

Acompañado por mis amigos del medio digital ‘Diario de un Rockero’ que me recibieron en su casa durante estos días, Gloria y Pedro, a los que mando un abrazo muy fuerte, llegamos a las 5 de la tarde al Movistar Arena para vivir la previa al acceso al recinto y disfrutar del ambiente que había a pesar de la presencia de la lluvia que hemos tenido durante estas semanas.

Mientras iba saludando a conocidos y amigos, se iba gestionando lo mejor posible el acceso de la gente con entradas, los invitados y el personal de prensa, congregando en el interior del Movistar a más de 8000 personas, en un desapacible viernes de frío y lluvia, con problemas en el transporte debido a los desbordamientos de ríos, provocado por el último temporal que hemos tenido sobre nuestras cabezas, que iba dando sus últimos coletazos sobre la península.

Puntuales a la hora anunciada a las 8 de la tarde, cambió la imagen de la pantalla que presidía el fondo del escenario, comenzando a sonar la introducción «Prólogo», tema instrumental con el que arranca su último disco «El Principito», mientras la banda iba ocupando sus posiciones sobre el escenario, estrenando un vestuario confeccionado para la ocasión, acompañados del coro Batallón de Mordor y el coro infantil Mushi, con Tito Lara apoyando a la banda, más los grupos invitados Wyrdamur y Ex Ventus, junto con Apatazanca.

La banda comenzó con uno de los temas que más me gustan de este último trabajo, «El Mordisco De La Serpiente», buscando enganchar al público desde el primer minuto con este tema tan cañero, pero complicado a la hora de sonorizar tantos instrumentos y las voces de Elizabeth y de Miguel sonando en tan poco tiempo, sufriendo unos pequeños desajustes de sonido en el inicio, que fue solventando el equipo técnico del grupo durante el desarrollo del mismo.

Con el público en el bolsillo, continúo la descarga de más temas agresivos con «Irae Dei», perteneciente a enorme disco «Maryam», que tantos elogios ha recibido a lo largo de los años, pero que casi fuerza la disolución de la banda por el escaso éxito que tuvo en su momento.

Siguiendo con el homenaje a esos discos,que no son tan habituales en su repertorio actual, le llegó el turno a «Nostradamus» de «Legado de Juglares», contando con la colaboración de Isra Ramos, Ramon Lage y de nuevo de Elizabeth Amoedo para interpretar este temazo, cerrando este primer bloque con el tema «La Hija De Las Estrellas», perteneciente a uno de sus trabajos más recientes «Música», mostrando la evolución que ha tenido la banda, llevándolos al éxito que gozan actualmente.

Sin dar tiempo para coger aire, le llegó el turno al tema «Baobabs», un corte que suena genial en directo con ese inicio a capela de Miguel, que luego es acompañado por toda la banda de manera soberbia, al que siguió el mítico «La Leyenda de Gambrinus» con Miguel e Isra alternado voces, contando con la colaboración de Andrea Mediana en la coreografía y el apoyo musical de Wyndamur, mientras visualizábamos el divertido videoclip en la pantalla traída para la ocasión.

Continuaron con la fiestera «Músico de Calle», seguida de uno de esos temas que no pueden caerse de su repertorio, como es «La Batalla con los Cueros de Vino» de aquel «JuglarMetal», con la que arrancó esta formación que en breve cumple 20 años juntos.

Después de tanto saltar y bailar, nos llegó el turno de disfrutar del trío de tenores que ha juntado la banda para el soberbio «No Seré Yo», donde muchos nos quedamos embelesados con estas tres voces cantando juntas en directo viéndoles pasarlo genial con cada estrofa, cerrando el segundo bloque de temas con «El Hada & La Luna», con la participación del grupo Apatazanca.

Hasta el tercer bloque no llegó el momento de escuchar el tema que da nombre a su último disco y a esta gira, «El Principito», seguido de «Mejor Sin Ti», con la participación de un figurante recreando el personaje del videoclip en este tema con un mensaje tan claro.

«Reina de mis Sueños» nos trajo uno de esos duetos tan bonitos que tiene la banda, sustituyendo la voz de Xana del disco por Elizabeth en el directo, en un tema con alma folk, con Raul Rueda alternando el banjo y la guitarra, siguiendo esta parte más tranquila y melancólica con la genial «Soñando Contigo», tema que me emociona siempre que la escucho, cerrando con «Cuando Nadie Nos Ve», con Miguel y Santi teniendo el protagonismo principal bajo los focos, con la banda participando en la parte final del mismo.

El siguiente bloque comenzó con la introducción que escuchábamos al arranque de la anterior gira de la banda, y el tema «El Pájaro Fantasma» sonando en la parte central del concierto, ayudándonos a recuperarnos con este temazo del ambiente creado con el final del bloque anterior.

Sin bajar el ritmo impuesto, le llegó el turno a «El Laberinto de los Secretos» con la participación de Ramón Lage, cantando uno de los temas de aquel «Once Romances», que llegaron a sacar Saurom con Miguel cantando en inglés, seguido del tema «Burlesque», y escuchar la canción «Vida» con la participación de Joaquín Padilla en este nostálgico tema, cerrando este bloque con el tema «Todo En MI Vida», en el que Miguel ha puesto toda su alma, en un contraste de canciones con mensaje muy personal en cada uno de ellos.

El quinto bloque comenzaba con otro homenaje a uno de nuestros buenos literatos, «El Monte de las Ánimas», seguido de la magnífica versión de «La Llorona», contando con la participación de un trompetista vestido de mariachi y con una catrina en la cara, secundado en la lejanía de su teclado por Santi luciendo sombrero mexicano.

Volviendo a la literatura nacional, disfrutamos con la genial «El Lazarillo de Tormes», que tantas versiones tuvo durante la pandemia, contando con la colaboración de Isra Ramos, cerrando este bloque con «La Musa Y El Espíritu» en su versión cañera del «Juglarmetal».

Todo lo bueno se acaba y con las 11 de la noche marcada como hora límite, aún quedaba todo un bloque por tocar, que comenzó con «Cambia El Mundo», contando cómo no podía ser de otra manera con el protagonismo de Wyrdamur y Ex Ventus, en este tema tan ecologista que viene perfecto para estos tiempos oscuros que vivimos.

Siguió la banda mostrando toda su potencia visual con la divertida «El Carnaval del Diablo», con Miguel luciendo una máscara roja cornuda, al que siguió otro tema que empasta perfectamente en este bloque fiestero mientras Josele hacía de las suyas en el escenario con sus continuos giros y ánimos al público. Me refiero a «El Rey Que No Sabía Mandar».

Llegó uno de los momentos más esperados por todos donde Miguel pidió formar un círculo para bailar y saltar con «El Círculo Juglar». Tras el comienzo del tema, le vimos abandonar el escenario para sumarse portando una cámara a dicho círculo para compartir y grabar ese momento con el público, siendo manteado posteriormente mientras desde el escenario Narci reclamaba la devolución del cantante para seguir con el concierto, cerrando el último bloque con «Historias del Juglar II», pero aún quedaban los bises por sonar.

Este final arrancó con el tema «Fuego», al que siguió sin perder un instante, «La Noche De Halloween», con la participación de Isra Ramos, Ramón Lage y Elizabeth Amoedo, cerrando el concierto con «La Taberna» y el escenario soportando la presencia de todos los invitados para la foto final.

 

El sexteto protagonista terminó el concierto dándose un sentido abrazo entre ellos en la pasarela del escenario con la fuerte ovación de todos los presentes en una de las imágenes más icónicas del concierto de aquella noche, mientras sonaba de fondo «Epílogo», tema instrumental perteneciente a «El Principito», con la que cierra el disco la banda. Un final diferente al de todos los conciertos que suele dar la banda, donde por fin podemos ver al batería Antonio salir de su encierro de tambores para grabar al público con su móvil.

Una lástima que por falta de tiempo nos quedáramos sin escuchar la fantástica «Mester de Juglaría», pero quedaban 5 minutos para que fueran las 11 de la noche, el tema dura 9 minutos, y quedaría fatal que el recinto hubiera cortado el tema a la mitad de su interpretación.

Un concierto de 3 horas con 32 temas interpretados, aunque he leído a gente quejándose de que quitaran uno u otro tema. Yo también estaría encantado de que hubieran tocado 25 horas más, pero Saurom tiene tantos temas tan buenos en su amplísima discografía, que es muy complicado elegir un repertorio que contente a todos. Seguramente en el festival de Chile que lleva su nombre y donde actúan dos días seguidos, el setlist será más variado y amplio.

En resumen, fantástico concierto de la banda gaditana en su primera incursión al Palacio de los Deportes, del cual disfrutamos todos a pesar de unos cuantos detalles que no deslucieron en nada al concierto, pero que esperemos se tengan en cuenta para cuando repitan visita en la futura gira de la banda con motivo de su 30 aniversario, que tiene que celebrarse de nuevo en este enorme recinto. No puede ser menos.

Ahora toca esperar con ganas la salida de los vídeos que quedan del disco «El Principito», y que la banda se centre en trabajar en todo lo grabado en el concierto para cuando salga editado, poder volver a verlo con tranquilidad y así apreciar los detalles que con esto del directo uno se pierde con tantas cosas que pasan sobre el escenario.

Muchas gracias a todos los que acudieron a Madrid para apoyar a la banda en directo, especialmente a los amigos y conocidos que pude saludar entre tanta gente. A Saurom y a Marcos Rubio por esta oportunidad que nos han dado de disfrutar de este increíble concierto. A todo el personal implicado para que el concierto saliera adelante con todo lo que había que gestionar en ese día con la paliza que significó con tantas horas de duro trabajo, y a ti por leer esta larga crónica.

Que Zaluster te proteja y te cuide para seguir disfrutando de la música.

by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de The Bellrays, Rock & Blues, Zaragoza, 20-03-2025

Crónica de The Bellrays, Rock & Blues, Zaragoza, 20-03-2025

 The Bellrays están de gira por nuestro país (o lo que sea esto) presentando su último LP, el enérgico HEAVY STEADY GO! (2024). Una ocasión ideal para volver a disfrutar de esta veterana banda que sobre el escenario se transforma en un torbellino de energía que te...

Cronica de Geoff Tate en Barcelona

Cronica de Geoff Tate en Barcelona

Gracias a Etinproduccions, tuvimos la suerte de poder asistir al concierto que Geoff Tate ofreció en la sal La Nau de Barcelona. Acompañado de IVORY LAKE, proyecto de su anterior batería Josh Watts, que fueron la banda encargada de abrir y que ofrecieron un muy buen...