La banda finlandesa que mezcla el metal moderno electrónico y el death metal melódico recupera en este EP los temas que se compusieron antes de su disco debut, pero que han formado parte de su repertorio en alguno de sus directos.

Electric Deathbeat es una banda proveniente de Oulu, en el norte de Finlandia que debutó en el 2015 con su LP “Dead Echo Paranoia”. Cuando grabaron este EP, la banda estaba formada por Juha Väyrynen como vocalista, guitarrista y sintetizadores con Joni Alatalo acompañándolo en las guitarras, Antti Väyrynen al bajo y Oskari Haapalainen a la batería, reforzándolos en los directos Jaakko Koskiniemi a la guitarra. Parece ser que recientemente se han producido cambios en la formación y se han quedado los dos Väyrynen y Joni Alatalo, incorporándose Mika Pesälä a las guitarras y Jiri Huovinen en la batería.

En “The Past Beats Of The Death”, nos encontramos con 3 composiciones del cantante Juha anteriores a su disco debut, que fueron el origen de la banda. Salen ahora como premio a sus fans por la paciencia que han tenido hasta la salida de su segundo LP “A Ghost Triangle”, estando ambos a la venta desde el 20 de febrero con el sello Sliptrick Records.

El EP comienza con “Liquid Tranceformation”, un corte melódico y muy electrónico que nos puede recordar sus paisanos finlandeses Insomnium u Omnium Gatherum. Le sigue una locura como es “Under Thy Sky” con una intro con sonidos arábigos con pinceladas de los alemanes Rammstein y unas risas a lo Joker o el clásico payaso de It recordando a las míticas películas de terror. Y el EP se cierra con “Lizard Mode Overdose”, que recupera la parte más melódica y electrónica con la que arrancaba el EP, pero manteniendo esas voces en fondo de locura que vimos en el segundo corte.

Un EP que gustará a los fans de la banda, pudiendo disfrutar de los orígenes de esta banda, que vuelve con fuerza tras unos cambios en su formación para hacerse un hueco en un estilo musical muy característico de Finlandia.

Electric Deathbeat – The Past Beats Of The Death [EP]

8
by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...