Está claro que los últimos álbumes de Iron Maiden pueden gustar más o menos pero buscan no quedarse estancados en los sonidos de siempre. Un riesgo que suele salir bien aunque el sonido más progresivo no interese tanto a una nutrida “tropa” de sus seguidores. “Book of souls” fue uno de esos LP’S y a esos, no tan lejanos, tiempos nos retrotraemos pues fue cuando se ideó este “The Mandrake Project”, disco que iba a ser conceptual y del que queda “Eternity has failed” aunque en el “Book of souls” fuese bautizado como “If eternity should fail”. Tema de apertura, nada menos.

Esa máxima de no anclarse en el sonido de “toda la vida” también nutre este trabajo de Bruce Dickinson, donde el vocalista elige un “tempo” donde lucirse pewro que a su vez le haga sentirse cómodo, cosa que podemos comprobar desde el inicio con “Afterglow of Ragnarok” cantado en tono algo más grave del habitual. Toda una presentación y que además cuenta con un magnífico estribillo. Dickinson vuelve a brillar, apoyado en una banda de altura, en “Many doors to hell” que suena melódico y actual, lejos de otras leyendas del metal que siguen anclados en su glorioso pasado (cosa que, por otro lado, no es necesariamente mala).

“Rain on the graves” tiene una cadencia más “heavy”, con un Dickinson casi fraseando las estrofas bajo un “riff” pesado y toques de bajo y sintetizador que desembocan en un estribillo más hímnico. “Resurrection men” comienza como un corte fronterizo. Armonías estadounidenses aunque mantiene la estructura hímnica y pesada que provoca la voz de Bruce Dickinson. Un cruce entre The Cult y el metal progresivo. Algo extraño pero que funciona.

Como se puede observar “The Mandrake Project” es una obra que se toma su tiempo en cada canción, en cada melodía. Una excepción es la más lírica “Fingers in the wound”, la más corta pues no llega a los cuatro minutos. Predomina el sintetizador y un raro puente oriental a lo Myrath. Un exotismo que enlaza con, la antes mencionada, “Eternity has failed”, con pocas diferencias de aquella apertura del “The book of souls”, salvo los toques de flauta y percusión amazónica. Continente donde situaban la gira mundial de aquel disco de Iron Maiden. De no encontrarse en el álbum de la “doncella” estaríamos hablando de uno de los mejores temas de Dickinson en solitario (cosa que hasta ahora sigue manteniendo “Tears of the dragon”).

Brutalidad contemporánea posee “Mistress of mercy” aunque hasta el estribillo no termine de convencernos el tono utilizado por Bruce Dickinson. Eso sí, a cambio contiene el punteo más largo.

Más tonalidad relajada con “Face in the mirror”, con probabilidad la más calmada de “The Mandrake Project” junto a la primera parte de “Shadow of the gods” que escalando en velocidad nos conduce al final con “Sonata (inmortal beloved)”, un oscuro “crescendo” que sirve de perfecto colofón a un notable disco. No sobresaliente ni trascendental pero sí muy recomendable.

Bruce Dickinson- The Mandrake project

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...