Un año más intentamos resaltar alguna de las películas que más nos han interesado. Algunas de ellas son muy conocidas y otras vienen de festivales y lugares más lejanos, pero espero despertar tu curiosidad para intentarlo porque merecen la pena. Obviamente, si tu objetivo es únicamente distraerte y pasar un rato jugando con el móvil mientras transcurre la película no te interesarán, pero si quieres concentrarte en la narración y disfrutar durante un rato, conmigo lo han conseguido. Ahí va mi decálogo anual, pero como siempre, solo es una lista.

 

MEJORES PELÍCULAS DE 2023

 

OPPENHEIMER de Christopher Nolan

Epopeya vital sobre la vida de Julius Robert Oppenheimer durante los ensayos para la creación de la bomba atómica, el conocido como Proyecto Manhattan. Christopher Nolan no deja ni un instante de los 180 minutos que dura sin que te estés rebanando los sesos porque hay tantas cosas ahí que sales totalmente obnubilado por lo visto. El reparto, encabezado por una fantástico Cillian Murphy, se engloba con nombres de primer orden como Emily Blunt, Robert Downey jr., Josh Hartnett, Florence Pugh o Jason Clarke, pero es tan magnética que sales en estado de shock. Una joya moderna.

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDAS PASADAS de Celine Song

Nora emigra a Canadá con su familia cuando es una joven de 10 años, dejando a Hae Sung, su mejor amigo, en Seul. Internet les permite reencontrarse 12 años después y, las posibles vidas, convierten la realidad en una historia de amor transoceánica. Él mantiene el recuerdo de esa niña de 10 años con mal genio y brillantez mental. Ella recuerda a su amigo con mucho cariño y emoción, pese a que el futuro le llevó a conocer a otro escritor y casarse con él. El destino, las elecciones vitales y el río de la vida te lleva por un camino que deja tantos caminos abiertos y tantas preguntas que su directora explora con maestría y ese fino hilo que une la tristeza y la alegría. Una maravilla para que pongamos los ojos a lo realmente importante.

 

 

 

 

 

 

 

ANATOMÍA DE UNA CAÍDA de Justine Triet

Sandra y Samuel viven con su hijo Daniel, con problemas de visión, en los Alpes. Un día, Samuel aparece muerto en extrañas circunstancias y juzgan a Sandra como posible responsable. A partir de ahí, la directora disecciona la acción judicial y la relación personal de la familia. La parte judicial es soberbia, con los rostros protagonistas en primer término, mostrando una variedad detallista de emociones perfectamente orquestada. El marido fallecido, el niño ciego, el abogado defensor, la juez…, todos los actores están soberbios, contenidos desbordando expresión, pero Sandra Hüller, la esposa acusada, escala por encima de todos, con momentos realmente sublimes de actuación extrema. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y es un descubrimiento fascinante.

 

 

 

 

 

 

 

DECISION TO LEAVE de Park Chan-Wook

La trama te lleva al neo noir romántico, pero la mano de su director la convierte en una maravilla más dentro del cine de Park Chan-Wook. Un detective coreano investiga la muerte de un hombre en una situación nada clara. Su esposa, una inmigrante china, le absorbe de una manera sensualmente imparable y, la relación con su mujer, con su trabajo, con esa Corea del Sur brumosa y lluviosa, con todo lo que le rodea es de una elegancia tan dramáticamente húmeda que quedas atrapado en su pasión emocionalmente sensual y vitalmente visual. Este hombre hace mucho tiempo que consiguió que todo lo que haga sea de obligado visionado y, casi siempre, majestuoso.

 

 

 

 

 

 

 

LA MARAVILLOSA HISTORIA DE HENRY SUGAR de Wes Anderson

Mediometraje de apenas 40 minutos donde, con el estilo único y mágico de Wes Anderson, nos lleva a conocer un relato menos conocido de Roal Dahl. Con un guión fabuloso y una puesta en escena asombrosa, Anderson une los mundos paralelos de Dahl y de sus relatos. Estás viéndola a la vez que tu cabeza te dice que estás ante algo único y maravilloso. Con rostros muy reconocibles de la escena británica como Ralph Fiennes, Benedict Cumberbatch, Ben Kingsley o Dev Patel reconocemos otro de esos cuentos mágicos a los que ya nos tiene acostumbrado su director.

 

 

 

 

 

 

 

 

RETORNO A SEUL de Davy Chou

Muestra del cine de Camboya que apareció por el Festival de Cannes y da una visión muy sugerente de lo que se hace por allí. Una joven viaja a Corea del Sur para conocer sus orígenes, dónde nació y descubrir una vida nueva. Una de esas cintas en que, si entras, quedas fascinado por la figura de la protagonista, porque Freddie es el auténtico centro por el que gira toda la acción y nos lleva por momentos tiernos, fascinantes, irreales, antipáticos o mágicos. Elige el tuyo y abre la puerta a una forma distinta de mirar.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL ASESINO de David Fincher

Fincher adapta la novela gráfica de Alexis Nolent sobre un asesino a sueldo que debe enfrentarse a todo para sobrevivir. Con una sempiterna voz en off que cuenta lo que pasa por la cabeza del protagonista, vamos siguiendo las andanzas de Michael Fassbender en su huida hacia adelante sin medida. Con escenas de acción muy logradas y otras psicológicas todavía mejores, consigue que en los momentos más calmados y de respiro, la adrenalina no pare de circular por tu riego sanguíneo. El enfrentamiento de Fassbender con Tilda Swinton va a ser recordada durante mucho tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

HOLY SPIDER (Araña sagrada) de Ali Abbasi

Producción danesa que narra los hechos que acontecieron en Irán a principios de siglo cuando aparecen una serie de mujeres asesinadas. Arezoo es una periodista que llega a la ciudad sagrada de Mashhad para investigarlo, vista la pasividad de la policía y el halo religioso que impregna todo. Es tan dura e inquietante que consigue que estés toda la filmación a disgusto y nervioso. El trabajo de los actores, encabezados por Zar Amir-Ebrahimi como periodista y Mehdi Bajestani como el asesino y padre de familia querido, es espectacular y consigue que las 2 horas de proyección sean tan intensas. Ella logró el premio a Mejor actriz del Festival de Cannes y logró varias nominaciones y menciones en diversos premios europeos.

 

 

 

 

 

 

 

SECRETOS DE UN ESCÁNDALO de Todd Haynes

Todd Haynes es el responsable de alguno de los melodramas románticos más logrados del siglo XXI como “Carol” o “Lejos del cielo”, y aquí repite con Julianne Moore, cuyo duelo con Natalie Portman centra casi toda la filmación. Natalie es una actriz que va a interpretar a Julianne en una película y es acogida en su casa para conocerla personalmente y lograr una interpretación más realista. Ello provoca situaciones provocativas y tensiones en la vida de la familia. Hay momentos en que intuyes lo que va a pasar y que el conocimiento personal va a sobrepasar la investigación y te da igual, porque la lucha interpretativa entre Julianne y Natalie es maravillosa. Consigue que te sientas incómodo casi desde el principio y durante toda la filmación. Todo un acierto.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL IMPERIO DE LA LUZ de Sam Mendes

Maravilloso drama romántico ambientado en torno a un cine de principios de los 80 en una localidad costera del sur de Inglaterra. Hilary (Olivia Colman) es la encargada del cine Empire y sufre la soledad de la edad adulta, de la enfermedad mental que sufre y de la sociedad en continuo retroceso en la que vive. Donald (Colin Firth) es el dueño del cine y se aprovecha de ella, pero sus compañeros le apoyan y ayudan hasta que llega Stephen (Michael Ward) y vive una aventura con él. Tierna, sincera y muy elegante en su puesta en escena y en cómo muestra esa Inglaterra en plena época Thatcher y auge del racismo y los skins. Una muestra de que todo el cine actual no es rápido, largo y repleto de acción inmediata, una delicia para disfrutar con los 5 sentidos.

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Familias de Cine

Familias de Cine

Hay muchas familias que han dedicado su vida a la interpretación y, ya sea con descendientes directos, cónyuges, parejas eventuales o cualquier otra relación, salen un montón de linajes que han unido su apellido a la historia del cine. Podríamos hacer un listado...

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Aquí se da una circunstancia curiosa, y es que algunas películas de 2023 las he visto en 2024 y me han gustado tanto que las voy a incluir aquí. El cine hace tiempo que se ha visto superado y está de capa caída. Entre películas de súper héroes, animación y terror...

Mejores discos de 2024 – Lista de Bixo

Mejores discos de 2024 – Lista de Bixo

Un año 2024 que para los que vivimos en Valencia nos ha hecho ver cómo amigos y vecinos perdían sus viviendas en un incendio que sobrecogió a toda la ciudad. Y sin sobreponernos, nos llegó una DANA con una destrucción que tardaremos mucho tiempo en olvidar. Compañeros...

Mejores series del año para José Luis Díez

Mejores series del año para José Luis Díez

Seguimos con las listas con lo mejor del año y tras la presentada por mi compañero Eduardo Garrido es el momento de valorar las series que nos han resultado más estimulantes en el presente 2024. Un listado que, como todos, refleja los gustos personales y que, por...

Mejores discos de 2024 – Lista de Luis Cifer

Mejores discos de 2024 – Lista de Luis Cifer

Songs of a Lost World - The Cure Robert Smith ha tardado 16 años en lanzar nuevo material y la espera ha valido la pena. Songs of a Lost World es lo mejor que han hecho desde Bloodflowers (2000). Songs of a Lost World versa sobre cómo nuestros sueños se desvanecen...