En una calurosa noche de julio llegaba Megadeth a Sevilla para tocar su único concierto en España. El lugar el Icónica Santa Lucía Festival, uno de los sitios más bonitos para asistir a un directo, ubicado en la colosal Plaza de España, donde se rodaron “Lawrence de Arabia” o el episodio II de “Star Wars”. Impresionante ubicación y magistral organización, con baños limpios, accesos rápidos y suficientes barras para que la experiencia sea estupenda. Como mejoras, eso sí, cuidado con el escalón a la entrada de los servicios (pues es sencillo caerse) y falta de cambio en alguna barra al pagar en efectivo.
En cuanto a lo musical, daba gusto ver el recinto con tantos asistentes para ver un concierto de “thrash metal”. Un riesgo que creemos que salió bien y del que nos alegramos. Llegaban los de Dave Mustaine con su formación actual que cuenta con Dirk Verbeuren al doble bombo, el mítico James LoMenzo (ex White Lion) al bajo y el finés (ex de Wintersun) Teemu Mantysaari como guitarra principal. Un buen combo que sonó a la perfección, más rápidos (o por lo menos nos dio esa impresión) que con Kiko Lourerio y además se vio a un alegre Dave Mustaine. Se le veía feliz, cosa importante pues nos ha dado la impresión de que hay dos Megadeth en vivo: con Mustaine callado y sin mirar a nadie bajo su pelirroja melena, sinónimo de pasotismo y dejadez o en esta versión arrolladora donde las lógicas limitaciones vocales, fruto de la edad, se suplen con carisma, potencia sonora y una comunión con su público. Así tras la hora y media de actuación, el público presente podrá contar el excelente Megadeth que vio ese día en la capital hispalense.
En cuanto al set list, protagonismo para su etapa siglo XX (aunque echamos de menos interpretar algún corte del “Youthnasia”) con inicio arrollador con “Hangar 18”, “Wake up dead” y “In my darkest hour”, sonando con posterioridad muchas de las canciones que les han hecho célebres como “Countdown to exhiction” (fue el disco con más temas elegidos), “Sweating bullets”, un “Trust” que sonó brutal, “Tornado of souls” o “Peace sells”, junto a un par de muestras de sus últimos trabajos “Dystopia” y “The sick, the dying… and the dead!” y la sorpresa de “Angry again”, compuesta para la película “El último gran héroe” de John Mc Tiernan, que culminaba en los bises con “Symphony of destruction” y «Holy Wars…The Punishment due» . Un colofón perfecto para regresar por el Parque de María Luisa con la sensación de haber visto algo grande en una tarde que empezaba con Angelus Apatrida de teloneros como emblema del thrash español que gustaron desde el inicio con “One of us” hasta el desenlace con “You are next”.
Fotografías: Mauri Buhigas (cortesía del Icónica Fest)
0 comentarios