Hay historias realmente sorprendentes y curiosas dentro de la música, lo mejor es que esas historias no dejan de surgir. Como aquel hombre que compró un viejo acetato de la Velvet Underground en un mercadillo de Chelsea en New York, por solo un dólar, o como esas cajas llenas de vinilos de sesiones de Bob Dylan que se encuentran en el fondo de un viejo armario del Village.

Esta historia también tiene un aura de misterio y también empieza en un mercadillo de segunda mano. Ahora comprendo mi pasión por recorrer mercadillos semana tras semana y reconozco que mi baúl de tesoro está bien repleto de hallazgos sorprendentes. Pero vayamos al asunto del cual os quiero hablar.

Unos tipos normales y corrientes amantes de la música, exactamente como la mayoría de nosotros, se paseaban por un mercadillo de la ciudad de Alberta. En una caja encontraron un buen puñado de los mismos y extraños artefactos. Un vinillo con un título absurdo y una portada más bien anodina. Los chavales compraron la caja y se la llevaron a casa donde rápidamente los discos circularon entre los amantes de objetos extraños y de sonidos menos cuadriculados. El disco se convirtió rápidamente en objeto de culto entre los poseedores de oídos menos obtusos. Al poco la gente del sello Light In The Attic amantes de reeditar objetos de calidad que merecen respeto, se enamoraron del disco y lanzaron una nueva edición limitada.

La información que se tiene de este trabajo es prácticamente nula, el disco se llama “L’amour” y lo interpreta un tal Lewis, que en realidad se llamó Randall Wulff. Algunos dicen que el título del disco no se refiere al amor, sino más bien a un homenaje al escritor de western; Louis Lamour.

Este disco, Randall Wulff lo grabó por su cuenta en 1983 en Los Angeles, pagó todos los gastos de su elaboración, fue lanzado por el sello desconocido RAW y luego nunca más se escuchó hablar del tal Randall. Este fue su único ¡y enigmático trabajo! Y me dirán, ¿a qué suena? La verdad es que es un trabajo sosegado, íntimo, de guitarras acústicas con sabor folk o ligeramente country, pero con arpegios de piano y un arropamiento de suaves sintetizadores. Una voz muy cercana a David Sylvian, como un “crooner adormecido” dijo el crítico Nicolas Ungemuth. Lo cierto que no es un disco para los amantes de sonidos duros y tribus sectarias. Este es un disco perfecto para escuchar entre un Japan y/o Talk Talk más obscuros y cualquier maravilla de Robert Wyatt.También se le compara a los trabajos de Angelo Badalamenti con sus magníficas bandas sonoras, las voces etéreas, acompañadas de guitarras acústicas le otorgan un aura escalofriante y atmosférica inusual.

 

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Man Whithout Country – Foe (2012)

Man Whithout Country – Foe (2012)

Man Without Country es una banda originaria de Gales que mezcla de manera muy estética los sonidos electrónicos del dance con el pop rock o el dream pop. Su nombre evoca el hecho de no tener raíces, siendo uno un eterno extranjero por el desarraigo de no pertenecer a...

Jodo – Guts (1971)

Jodo – Guts (1971)

La banda Jodo tiene un nombre que en español suena de manera contundente y da que pensar, alguna groseria. Pero la verdad es que su nombre proviene del nombre de un arte marcial japonés y no de una expresión española, evidentemente. Esta banda tiene un aura...

Nutz – Nutz (1974)

Nutz – Nutz (1974)

Esta es una de tantas bandas de Hard Rock que surgieron a lo largo y ancho de Gran Bretaña y que pasó al olvido rapidamente. Pero merecen su parte de recuerdo como muchas otras. Procedentes de Liverpool en 1973 Nutz grabó para el sello A & M Records durante los...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...