La banda Jodo tiene un nombre que en español suena de manera contundente y da que pensar, alguna groseria. Pero la verdad es que su nombre proviene del nombre de un arte marcial japonés y no de una expresión española, evidentemente.

Esta banda tiene un aura enigmática, como todas estas joyas ocultas de la historia del rock y que muchos amamos descubrir y encontrar un día. Su disco “Guts” salió en perfecto momento, durante aquel boom de blues rock inglés propulsado por bandas como Cream. Pero Jodo con su único y buscadísimo disco que fue lanzado al mercado en 1971, curiosamente e inexplicablemente sólo fue lanzado en EE.UU. y en Nueva Zelanda. ¡Vayan a saber porque! Sobre todo sabiendo que eran ingleses y que fueron fichados por el sello británico Decca.

El vocalista Earl Jordan además de un disco en solitario, nos lo encontramos junto a John Lawton de Uriah Heep en la formación de otra banda poco conocida como fue “The Les Humphries Singers “, grupo de soul con muchas armonías vocales. Claro, que se me ha olvidado deciros de Earl Jordan es negro y que su voz se adapta a lo que sea. La prueba es su aportación al increíble artefacto que es el disco «The Green Bullfrog Sessions» disco que los amantes de Purple conocerán, ya que también están Ian Paice y Ritchie Blackmore entre sus filas. Con esto ya podéis situar al cantante Earl Jordan.

El otro vocalista y lider de Jodo fue William E. Kimber del cual se tiene poca información salvo que se le situa en Sudáfrica cantando y tocando la guitarra rítmica en The Courriers.

La otra estrella del grupo es Brian «Chico» Greenwood tras los parches. Un tipo que tocó en esa otra maravilla de grupo que fue “Trifle” y su único disco “First Meeting”. Chico, también estuvo al lado de Phil May, The Electric Banana y otras formaciones de culto.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Man Whithout Country – Foe (2012)

Man Whithout Country – Foe (2012)

Man Without Country es una banda originaria de Gales que mezcla de manera muy estética los sonidos electrónicos del dance con el pop rock o el dream pop. Su nombre evoca el hecho de no tener raíces, siendo uno un eterno extranjero por el desarraigo de no pertenecer a...

Nutz – Nutz (1974)

Nutz – Nutz (1974)

Esta es una de tantas bandas de Hard Rock que surgieron a lo largo y ancho de Gran Bretaña y que pasó al olvido rapidamente. Pero merecen su parte de recuerdo como muchas otras. Procedentes de Liverpool en 1973 Nutz grabó para el sello A & M Records durante los...

Lewis – L’amour (1983)

Lewis – L’amour (1983)

Hay historias realmente sorprendentes y curiosas dentro de la música, lo mejor es que esas historias no dejan de surgir. Como aquel hombre que compró un viejo acetato de la Velvet Underground en un mercadillo de Chelsea en New York, por solo un dólar, o como esas...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...