Es cierto que el gran éxito de New Line Cinema es la saga de “El señor de los anillos” y todo el mundo Tolkien posterior pero desde la década de los ochenta del siglo pasado era célebre por ser la parte de Warner Bros dedicada al terror y al fantástico, con éxitos del calibre de “Pesadilla en Elm Street”, los “Critters” o más recientemente las nuevas versiones de “Viernes 13” o “La matanza de Texas” y todo el universo generado por James Wan desde el primer “Expediente Warren”.
Esta “La acompañante” no bebe de forma directa de los títulos antes referidos pues no estamos ante una película de horror pero sí une el fantástico con el thriller en la línea de “Ex machina”, “Her”, “Megan”, algunos episodios de “Black Mirror” e incluso el “Lucy” de Luc Besson pero pasado por el tamiz de los “survivors” femeninos donde la mujer es engañada por su supuesto “príncipe azul” como en “Noche de bodas”. Por lo tanto, un producto de estos tiempos no demasiado original pero sí entretenido y fácil de ver.
Una “opera prima” la de su director Drew Hancock, quien también se encarga del guion, donde no intenta entrar en los debates e implicaciones morales de los tres primeros títulos s referidos en el párrafo y dedicarse a crear una cinta de acción con ciertas dosis de hemoglobina y donde la irrealidad de su desarrollo queda camuflada por su falta de pretenciosidad pues lo que nos ofrece el realizador estadounidense es un filme corto de poco más de hora y media que tras su presentación y una vez desvelada la sorpresa se limita a articular un vehículo cinematográfico donde todo sucede a gran velocidad merced a una puesta en escena sencilla pero efectiva.
Un largometraje rodado en pocas localizaciones y donde buena parte de su propuesta radica en la crítica al sector masculino de la sociedad (pues casi ninguno sale bien parado) que espera un reconocimiento, un éxito y una salida a su soledad que no merece por su propia mediocridad o cuando se goza del dinero se emborracha de poder convirtiéndose en violador o abusador de mujeres. Sin embargo, todo ese relato queda diluido en la forma, acercándose más al fantástico, el gore y la acción trepidante que a la ciencia ficción.
Además cimentado en dos rostros conocidos en sus principales papeles como Jake Quaid de la serie “The Boys” y Sophie Thatcher a la que hace poco tiempo hemos visto como una de las hermanas mormonas en «Heretic».
“La acompañante” es un “divertimento” pasajero que sin ofrecer nada novedoso sí puede servir para pasar el rato para todos los amantes de las películas de supervivencia y el cine de acción fantástico o futurista.
0 comentarios