Clint Eastwood se ha convertido, por méritos propios, en el último clásico (junto a otros como Spielberg, Scorsese o Coppola). Una forma de entender el cine que remite a otros tiempos, sabor añejo con planos más largos, movimientos de cámara y juegos de luces y sombras que apoyan historias adultas donde nos plantean argumentos de entidad. Como éste “Jurado nº 2”, un perfecto “thriller judicial” escrito por Jonathan Abrams donde se une la inteligencia, la emoción y unas situaciones que harán plantearse al espectador sus propias convicciones pues lo que se nos narra es un dilema moral. Un hombre que como jurado se enfrenta a castigar a otro de un hecho que, sin saberlo, le puede causar un grave perjuicio a él.

Un problema ético que nos recuerda al propuesto por Woody Allen con el personaje de Martin Landau en “Delitos y faltas” (y que con posterioridad ha repetido varias veces, incluso en su última cinta “Un golpe de suerte”) donde la culpa puede hundir la posibilidad de salir impune de un hecho delictivo. Una interpretación humana de la realidad que entronca también con la visión política de la sociedad que el propio Eastwood nos ofrecía en su obra maestra “Mystic River” donde la muerte del personaje interpretado por Tim Robbins no le importaba absolutamente a nadie, ni a los delincuentes ni a las fuerzas del orden.

Un cariz que también podemos encontrar en esta historia protagonizada por unos estupendos Nicholas Hoult y Toni Collette, apoyados por secundarios de lujo como J.K. Simmons o Kiefer Sutherland donde todo el proceso se basa en luchas políticas para conseguir puestos de relevancia en la fiscalía y sesgos de todo tipo entre el resto de miembros del jurado. Lo menos importante parece la verdad sino el encaje de la realidad en la mente de los ciudadanos, siendo más práctico condenar a un inocente de mal carácter que a un culpable con bonhomía.

Y ello, narrado con brío y un ritmo pausado que sin aburrir nos hace reflexionar en la antigua tradición de las películas de abogados y juicios, siendo el principal referente el “Doce hombres sin piedad” de Sidney Lumet, jugando con la iluminación algo sombría que apunta el estado de ánimo de todos los implicados. Fenomenal trabajo fotográfico de Yves Belanger.

Clint Eastwood ha realizado uno de los mejores trabajos del año. Una “muesca” más a una impagable trayectoria jalonada de algunas obras maestras. “Jurado nº 2” quizás no llegue a tanto, eso el tiempo lo dirá, pero estamos ante un filme sólido de principio a fin que en estos tiempos de “divertimentos” adolescentes donde no pensar es seña de identidad, tanto en lo que se cuenta como cómo se cuenta, con planos cada vez más ínfimos y montajes acelerados, se convierte en una “rara avis” en el panorama cinematográfico actual. No se si será su último largometraje (pues Eastwood cuenta con 94 años de edad) pero sería un magnífico testamento.

Jurado nº 2

9
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...