“Thank you, Goodnight. La historia de Bon Jovi” es el que pretende ser el documental definitivo sobre una de las bandas que más éxito han tenido en la historia de la música rock. Unos Bon Jovi que no dejan claro si todavía les queda alguna gira antes de su despedida aunque al sacar nuevo tema entendemos que no tengan pensado en la retirada definitiva de los escenarios.

Narrado en dos líneas temporales y dividido en cuatro episodios, se nota honestidad en lo que se cuenta, no limitándose a la hagiografía del grupo y narrando también los momentos malos y los problemas internos. Y ese montaje paralelo uniendo el presente y el pasado le favorece pues otorga un punto de suspense sobre si es posible seguir tras una extenuante carrera y las serias limitaciones vocales de Jon en la actualidad aunque quizás peque de repetitivo pues sus cuatro capítulos superan las cinco horas por lo que a cualquier persona que no sea fan irredento suponemos que le terminará por agotar. Es, sin duda, el debe más grande de un documental que por otra parte ofrece numerosa información y que explica la traumática salida de la formación de Richie Sambora en 2013 (parece que por los motivos que todos imaginábamos), algo que, a título personal, fue importante pues esa del “Because we can” fue la última vez que vi en directo a Bon Jovi, con su inenarrable escenario imitando un coche y donde se podía ver con claridad las diferencias existentes entre unos discos y otros.

La serie bucea en sus comienzos en barrios obreros de Nueva Jersey, los intentos por hacer música hasta el definitivo combo formado por Jon Bongiovi, David Bryan, Tico Torres, Richie Sambora y Alec John Such, primero en abandonar por serios problemas con el alcohol y al que va dedicado el trabajo al fallecer en el 2022. El resto ha sido siempre una banda estable, de gente que se conoce desde hace muchos años, como deja claro el teclista David Bryan y el batería Tico Torres aunque al que se le da más importancia (obviando al vocalista Jon Bongiovi como protagonista) es a Richie Sambora, constatado por su espectacular aparición al final del primer episodio.

El resto nos cuenta la fortuna que tuvieron con “Runaway” al ser “adoptada” por una emisora de rock, el relativo fracaso de “7800º Farenheit”, la culminación como leyenda con “Slippery when wet” y “New Jersey”, sus proyectos en solitario y un presente marcado por el intento de Jon de mejorar sus maltrechas cuerdas vocales.

A parte de la abrupta salida de Sambora, el documental posee otros datos de interés como comprobar cómo se lamina poco a poco un grupo de “amigos de siempre” por el exceso de giras mundiales, la veneración por Bruce Spingsteen, no sólo por ser la persona que ubicó, musicalmente hablando, a Nueva Jersey sino porque es lo que lleva tiempo anhelando Jon, como se ha podido corroborar en LP´s como «2020», su cambio del pop- metal o hard rock de estadio hacia el intimismo o el country y el fracaso de casi todos los tratamientos sufridos por su líder para mejorar su voz que derivaron en una operación.

“Thank you, Goodnight. La historia de Bon Jovi” es un enorme esfuerzo de Hulu para llevar a los seguidores de Bon Jovi una visión global del éxito y el fracaso, de la dificultad de estar siempre en lo más alto. Narrado con inteligencia, bien dirigido por un especialista como Gotham Chopra y que cimenta bien los diálogos con imágenes de archivo aunque se hace tedioso en algunos momentos y se echa de menos alguna canción más. Aun así, no creo que decepcione a la legión de fans de Bon Jovi a lo largo del orbe.

Thank you, Goodnight. La historia de Bon Jovi

6.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Lazarus (serie de tv)

Lazarus (serie de tv)

Shinichiro Watanabe llegó al olimpo del anime con dos clásicos de las series de animación japonesas como “Cowboy Bebop” (de la que se rodó una película) y “Samurai Champloo”. Series conclusivas de una sola temporada que le ha creado gran prestigio hasta llegar a otros...

La viuda negra

La viuda negra

Una vieja tradición en España ha sido la crónica de sucesos, tan en boga por medios de comunicación como el periódico “El Caso”, actualmente reconvertido en espacios de actualidad en múltiples televisiones generalistas. En el campo del cine podemos recordar la serie...

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...