Dos obras emblemáticas, por completo opuestas aunque vinculadas entre sí gracias a múltiples cicatrices de malditismo, que se descubren hoy como visiones concretas de un tiempo ya distante que no supo comprenderlas como reverso de oscuridad y ruptura de convencionalismos emocionales.

Pudiera ser que en «Forever Changes», publicado el 1 de noviembre de 1967, pese a su endulzamiento y a su estética de recursos melódicos bien definida, se concentraran no pocas audacias maléficas, esenciales suspiros de transición y odio para lo que el hippismo californiano declaraba como nuevo sueño americano licuado en ácido. Mucho hay ahí, entre los surcos de lo perpétuo, de frustraciones y sueños rotos, de renuncia y resentimiento, de trastorno y de ingenuo suicidio espiritual…las canciones de Forever Changes son en parte, reflejo del fracaso existencial de toda una generación, canciones que usan un idioma común de arte bien comprensible por todo el mundo, para esconder secretos que sangran, una maravillosa obra de negrura interna que se proyecta radiante hacia el exterior en múltiples colores y armonía enamorando al instante por su belleza dramática, ese magnetismo heredero de las más tristes proclamas que obedecen siempre a la turbia vivencia de la desesperación.

Quince años más tarde, el 1 de noviembre de 1982, emergiendo como un monstruoso leviatán desde las profundidades de las Islas, «Black Metal» se adueña en Inglaterra de una corrupción lírica, de un sentido de la atrocidad musical sin precedentes que serán esperma negro de ruido y fantasía demónica para implantar un dudoso mensaje de agresión generacional que llegará a todos los lugares del mundo dando a luz entre gemidos y gritos provocadores, a todo un género de hostilidad y de realidades ocultas que no siempre será bien recibido. VENOM inventaban parafernalia de culto con su imagen de adoradores del infierno, inaugurando con sus exabruptos de disturbio y oda satánica, un sentido del espectáculo que sería incluso trascendido hacia el extremismo radical de algunos fundamentalistas canallas que veían en ellos a una suerte de Mesías del fuego.

Como bien señalaba un componente de MAYHEM años más tarde en una entrevista que recordaba los sórdidos acontecimientos del Inner Circle:

«Nos encantaban Venom, sabíamos que lo que hacían no era de verdad, pero nosotros queríamos hacerlo real.»

by: Lyd Heavyman

by: Lyd Heavyman

Adicto al Rock, las guitarras, los cómics Marvel de los 70, el cine mudo alemán, los libros que no puede entender y la tortilla de patatas de la venta Quemada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Toda una generación ha bailado pegado, como se decía en aquellos años, al son de “Killing Me Softly with his song” y hasta podría asegurar que más de uno, aún mas joven habrá sido engrendrado fruto de una noche de amor de sus padres llevados a la lujuria a causa de la...