En Ricardo Martínez Llorca es inseparable la montaña y sus viajes con su literatura, aunque ha abordado otros géneros como el arte y el cine en Para Huir (El Desvelo ediciones) o biografías como Mi Deuda Con El Paraíso (Desnivel). Sin embargo En Atlas Del Camino Blanco se trenza esta experiencia personal de sus viajes y la montaña con la ficción. Hay algo en la literatura del escritor salmantino que es preciosista, sin caer en la rimbombancia o en la cursilería, pero que permite al lector apreciar la belleza de los paisajes que describe, la cercanía de la gente o las singularidades de los locales que sus personajes habitan y transitan. Cuando el personaje principal se sienta con las dos turistas, uno siente estar en esa cuarta silla vacía. Siempre hay un hueco para el lector, en los caminos o en las tabernas. Esto puede resumirse en la frase “pero decidí que conservar el mito como una verdad resulta mucho más útil que la ciencia probada a la hora de enamorarse del mundo.”

 

 

Los senderos que traza en la novela, barridos por las lluvias, con ríos desbordados que se tornan amenaza y posterior calma, reflejan la tribulación de un profesor de filosofía que, de golpe, es consciente de su aventura. Encontrar a su amigo no es el fin, es el medio para llegar a conocerse y escucharse a sí mismo. Donde, quizá, la búsqueda de dicha identidad en los ochomiles se antoja de primeras un golpe muy duro para entender, posteriormente, que el punto de partida se encuentra en cualquiera de sus laderas.

Atlas Del Camino Blanco describe perfectamente a un personaje desubicado tratando de situar en su mapa personal las dudas que le acontecen. Una hermosa reflexión acerca de la identidad y la querencia de retomar relaciones o a uno mismo en puntos del pasado demolidos.

by: David Vazquez

by: David Vazquez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...

180°

180°

¿Por qué el sol sale y la luna se esconde? ¿No es el sol el que se oculta y la luna la que aparece? Todo se ha dado la vuelta. No vivimos, morimos cada día. Ni dormimos, despertamos en otra dimensión.