Suede es un grupo que no debería necesitar ninguna presentación. Nacidos como banda hace 30 años, Suede vivieron la gloria del brit pop en los 90 para separarse a principios de siglo cuando su magia parecía que se había evaporado definitivamente. Sin embargo, su reunión 10 años después supuso un inesperado retorno a sus mejores tiempos. En concreto,Bloodsports (2013), Night Thoughts (2016) y The Blue Hour (2018) son discos excelentes que nada tienen que envidiar a los que Suede facturaron en su época de máximo esplendor.  Ahora nos llega este Autofiction que confirma el envidiable estado de forma de unos Suede que parecen tener cuerda para rato.

 Autofiction es un disco más directo y guitarrero que sus antecesores. El sonido es más crudo y no hay tantos efectos ni trucos de estudio como en trabajos previos. Su sonido recuerda al post punk de principios de los 80, estoy pensando en grupos como Bauhaus o Siouxsie and The Banshees (Black ice), aunque nunca llega a dejar de sonar a Suede. Es el disco más introspectivo de Brett Anderson, con letras que van desde la añoranza de su madre (She still leads me on) o su adolescencia (15 again). Contra todo pronóstico, Brett Anderson sigue siendo un cantante tan melodramático como siempre cuya excepcional voz no ha perdido un ápice de energía. Por cierto, en Autofiction  la guitarra de Richard Oakes toma mayor protagonismo y brilla como nunca. También debo destacar el protagonismo que toma el bajo de Mat Osman en Black ice o Turn off your brain and yell. Este es el séptimo disco de Suede producido por Ed Buller, con el que el grupo ha llegado a un entendimiento y compenetración totales, siendo ya casi el sexto miembro del grupo. Una vez más Suede entregan un ramillete de gemas de glam rock que perfectamente podrían haber estado en cualquiera de sus discos de los 90. Me refiero a The only way I can love you o That boy on the stage, lo mejor del LP.  Desde luego, Suede luchan por no repetirse, como muestra podría servir el estilo spoken words de Personality disorder. Para el final se han dejado esa preciosa balada que te pone los pelos de punta que es What am I without you? y la épica Turn off your brain and yell. Un final apoteósico a base de grandiosidad melódica y guitarrazos que nada tienen que envidiar a los del pasado.

Una vez más Suede huyen del pastiche entregando un disco más que disfrutable.

Suede: Autofiction

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...