El pasado sábado tuvimos la suerte de pasar unos minutos con Seth (Guitarra y voz principal) de Medicina para poder hablar antes de las Spinda Sessions sobre la banda y algunas de sus inquietudes.

Antes que nada me gustaría que me hablases de la banda para nuestros lectores ¿Quienes son Medicina y cuál es su sonido?

Medicina somos una banda de Algeciras con músicos de la escena, la formamos yo, Poti al bajo (Viaje a 800, Híbrido, Atavismo,…) y hace pocos ensayos tenemos a un nuevo batería, Simon, ya que nuestro anterior batería decidió dejar el proyecto.

En cuanto nuestro sonido intentamos estar en varios estilos donde fusionamos un poco de indie rock, shoegaze, sicodelia y cualquier cosa que nos vaya influenciando.

He de decir que antes de la entrevista me escuché vuestro disco «Turboacido», cuyo sonido he de decir que me transportó a mis 15 años de nuevo pero «Vilo» lo sentí diferente ¿Habéis sentido una evolución desde entonces a ahora con respecto a vuestro nuevo single?

La verdad es que sí, ten en cuenta que hicimos varias maquetas y demos, hay muchas canciones que ni siquiera sacamos para ese disco. «Turboacido» muestra cierto momento de la banda y «Vilo» es una evolución quizás con más sicodelia y modulaciones de nuestro sonido. Ya te digo que en la pandemia no paramos y tenemos más material que puede sonar diferente a lo que ya hemos sacado, de ahí la diferencia.

Pues ya que lo mencionas, voy a aprovechar para preguntarte ¿Cuándo podremos esperar nuevo material de la banda?

Pues ya sabes cómo va a veces esto, las bandas a este nivel necesitamos obtener ciertos fondos para después poder sacar con equipo y medios lo que tenemos en mente. Pero aproximadamente diría que para final de año o principios del que viene esperamos sacar nuevo material.

Referente a música e influencias ¿Qué has estado escuchando durante la pandemia o últimamente?

Pues sorprendentemente, aunque sea un estilo que no toque o que tenga que ver con la banda, he estado escuchando mucho jazz. Aunque sin dejar de lado algo de sicodelia o los Stooges.

Hablando de vuestra participación en el recopilatorio Grados.Minutos.Segundos a través de Spinda Records ¿Cómo visteis el proyecto?

Lo vimos como una gran oportunidad de sacar un single como «Vilo», ya que era algo que sentimos diferente para seguir promocionandonos y además ser parte de una propuesta interesante.

En cuanto al formato single, hace tiempo el CEO de Spotify dijo que la forma de promocionar la música no era sacar discos sino singles con cierta frecuencia ¿Qué opinas de ello?

No voy a negar que el formato single aporta una publicidad inmediata y constante, pero nosotros seguimos creyendo y apostando por el formato larga duración. Creo que artísticamente es más completo y a mucha gente que consume música le aporta más a la larga.

Y ahora que parece que los conciertos vuelven a florecer tras la pandemia ¿Con qué bandas nacionales del recopilatorio Grados.Minutos.Segundos o de corte nacional os gustaría tocar?

La verdad es que no lo sé, porque nuestro sonido es tan particular que pienso que podríamos encajar con Híbrido, Moura, Arenna e incluso Adrift aunque seamos bastante diferentes.

Esta pregunta te la hago como músico amateur, ya que todos soñamos con girar o tocar con alguien en especial ¿Qué banda internacional te supone un sueño con la que tocar si pudiera ser?

Jajaja, yo también me considero un músico amateur aún. Sé que es imposible porque por desgracia ya no existen, pero me encantaría tocar con Sonic Youth. Significaría un objetivo cumplido en la vida.

Y en cuanto a festivales de música, ya que ahora vienen varios ¿Cuál es el festival dónde pensáis que podéis encajar más o dónde os gustaría tocar?

Creo que dónde más nos gustaría tocar es en el Psych Fest de Barcelona, nuestro sonido creo que encaja bastante bien en ese festival.

Y ya por último ¿Tendrías algo que decir a nuestros lectores? 

Les mando un saludo; y decirles que estén atentos a nueva música y conciertos.

by: alejandro

by: alejandro

Melómano con especial atracción al rock de los 90, aprendiz de dibujante en mis ratos libres y apasionado de coleccionar fetiches de corte musical como guitarras, amplificadores, pedales o la púa que tiró Chris Cornell en el 2012. Me encanta compartir sensaciones que me transmite una canción, lugar o concierto siempre que me es posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Entrevista a EFFE

Entrevista a EFFE

A una semana de su concierto en Madrid presentando su nuevo trabajo, "Los Días De Palabras Muertas", el cuarto en su carrera, nuestro reportero mas dicharachero David Galeote queda con el cantante Fabian Navarrete para hablar del disco, todo lo que le rodea y su...

Entrevista a QUIM MANDADO

Entrevista a QUIM MANDADO

Quim Mandado está de vuelta, y eso es una gran noticia para el Rock de este país. El que fuera el mítico cantante y bajista de Sangtraït y que con posterioridad junto a Martin i Joan formaron LGP ( Los Guardians del Pont), proyecto que se vio truncado por el...

Valencia Still Rocks

Valencia Still Rocks

Vivimos tiempos complicados para las guitarras eléctricas. El mainstream ha convertido a gente a la que no interesa nada el pasado, aprender a tocar un instrumento, la constancia o el trabajo duro, en ídolos temporales que caerán con el paso del tiempo. El rock, cual...

Entrevista a Invicti: «El metal nunca descansa»

Entrevista a Invicti: «El metal nunca descansa»

Y entonces la escena heavy metal local de Sevilla tembló y se retorció hasta sus cimientos con el advenimiento de Aguiwar, una banda que tributaba nada más y nada menos que a Manowar y no sólo salía victoriosa del desafío si no que además lo hacía de puta madre. Todo...

Entrevista a Brian Lambert

Entrevista a Brian Lambert

Hace tan solo un par de semanas, Brian Lambert publicaba su último álbum, “Wild”. El músico y vocalista tejano (voz de la banda post-new wave The Star Crumbles, proyecto que comparte junto a otro genio a seguir: Marc Shuster) nos ofrece una perspectiva completa sobre...

Pin It on Pinterest