Hoy hace 25 años que murió una de las insignias más grandes del cine norteamericano y, sin duda, el emblema del cine musical junto a Fred Astaire.

Mis recuerdos de infancia van indefectiblemente ligados a su figura. Sus películas, sus canciones y sus bailes eran plato común en aquellas sobremesas añoradas de cine clásico en mi infancia. Casi todas sus composiciones duermen en nuestra memoria, y cada vez que suena en algún sitio y vuelven a reponer sus composiciones nos sacan una sonrisa, un gran recuerdo y un sentimiento de bondad adherido a él.

 

 

 

Sus parejas alternaban entre la fémina por la que se enamoraba y bailaba junto aél, casos de Judy Garland, Rita Hayworth, Leslie Caron o Debbie Reynolds, o el compañerismo simpático y con buen rollo encarnado por Frank Sinatra, Oscar Levant o Donald O’Connor. Su estilo vivaz, enérgico e innovador le distinguía de la clase y elegancia del maestro e indiscutible número uno hasta el momento, Fred Astaire. Su única aparición junto a él fue en “Ziegfeld Follies” de Vincente Minnelli en 1945, y su admiración y amistad fue mutua.

Pese a su participación en la IIGM, donde se encargó de rodar unos documentales por el Pacífico, volvió por todo lo alto y para quedarse. La unión de talentos junto a Stanley Donen, con el que coincidió en la película “Las modelos” de Charles Vidor, y su desbordado talento le llevaron a encabezar alguno de los hitos del cine musical. En ese campo destaca la danza Alter Ego en dicha filmación, su interpretación junto al ratón Jerry en “Levando anclas” de George Sidney, la 1ª filmación en exteriores de una película musical de “Un día en Nueva York” de su amigo Stanley Donen, en la que participó como co-director, o la innovadora y larguísima escena musical junto a Lesley Caron en “Un americano en París”.

Su importancia y aportación al cine musical es extraordinaria y, tantos años después, las nuevas generaciones siguen emocionándose con sus interpretaciones, su eterna sonrisa y su vigor en el baile. Muchas son las películas o escenas musicales que podrían copar el cetro como emblema del musical, pero pocos disienten a la hora de nombrar “Cantando bajo la lluvia”, donde volvía a compartir las tareas de dirección con Stanley Donen, la protagonizaba, y nos dejaba alguna de las escenas más emblemáticas de la historia del cine.

Alejado del cine musical también dejó huella con películas de la talla de “Los tres mosqueteros” de George Sidney, emblema del cine de aventuras clásico, junto a personajes tan marcados como la Milady de Lana Turner o el Cardenal Richeliu de Vincent Price; o “La herencia del viento” de Stanley Kramer junto a Spencer Tracy o Fredrich March; o su viaje a Francia para participar en otra cinta emblemática dentro del género musical europeo, “Las señoritas de Rochefort” de Jacques Demy. Aunque también deberíamos destacar sus obras como director en exclusiva trabajando con intérpretes de la talla de James Stewart, Barbra Streisand, Henry Fonda o Walter Matthau, casos de “Hello, Dolly” o “El club social de Cheyenne”.

Os dejamos un decálogo de películas para que recordéis a uno de los más grandes, porque 25 años después de su muerte, Gene Kelly sigue entre nosotros.

 

1.- Las modelos, Charles Vidor (1944)

2.- Levando anclas, George Sidney (1945)

3.- El pirata, Vincente Minnelli (1948)

4.- Los tres mosqueteros, George Sidney (1948)

5.- Un día en Nueva York, Stanley Donen & Gene Kelly (1949)

6.- Un americano en París, Vincente Minnelli (1951)

7.- Cantando bajo la lluvia, Stanley Donen & Gene Kelly (1952)

8.- Brigadoon, Vincente Minnelli (1954)

9.- Siempre hace buen tiempo, Stanley Donen & Gene Kelly (1955)

10.- Las Girls, George Cukor (1957)

 

Hace 25 años que Gene Kelly nos abandonó

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

1 Comentario

  1. Luis Cifer

    Un grande del cine, hay que ver lo rápido que pasa el tiempo pero sus películas no pierden la magia.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...