Comentábamos a raíz del estreno de «Todo el dinero del mundo», la irregular trayectoria de Ridley Scott desde hace décadas alternando éxitos y decepciones casi a partes iguales. Un problema en buena medida debido a no escribir sus propios guiones y limitarse a la dirección, en la que hay que reconocer que es un autor con buena factura formal de sus obras y, por lo que cuentan, rápido en los rodajes y ajustado a los presupuestos.

Con “Raised by wolves” (¡qué manía con no traducir los títulos del inglés!) vuelve a la televisión, tras “The Terror”, y a la ciencia ficción, quizás el género que más prestigio le ha dado, junto con el drama histórico, y donde puede ofrecer sin cortapisas buena parte de sus obsesiones, sobre todo la sideral distancia entre religión cristiana y ciencia que aquí es punto central en la historia. Una dicotomía que viene plasmando desde “El reino de los cielos”, donde los cruzados eran poco más que bestias asesinas y sin piedad frente a los cultos y dialogantes musulmanes y que llegó a límites de sonrojo con “Prometheus”, donde se nos ofrecía una curiosa visión del origen humano que para negar a Dios se bordeaba la delirante teoría de los extraterrestres y los “annunakis”, o «Exodus: dioses y reyes» una actualización de “Los diez mandamientos” donde a Moisés se le mostraba como una persona con graves problemas psicológicos y con una delirante explicación lógica a las grandes plagas bíblicas. Un ateísmo cientificista que también ha mostrado en la fallida “Alient: Covenant” y en la mejor «Marte». En “Raised by wolves”, donde dirige los primeros episodios, tenemos un mundo destruido por una secta religiosa (llamada los mitráicos) y donde un miembro de la resistencia atea ha conseguido enviar dos androides a un planeta deshabitado para comenzar una nueva civilización, donde predomine la ciencia y el pacifismo. Todo se complicará con el descubrimiento de los androides y su descendencia por parte de las fuerzas mitráicas, encabezadas por un impostor que empieza a creerse el enviado del dios Sol al que veneran. Como se puede observar en la línea de unas cuantas de sus últimas producciones y que, como escribíamos más arriba, se reserva la dirección de los primeros capítulos y la producción ejecutiva. Entre los realizadores se encuentra también su hijo Luke Scott aunque el creador de los libretos y la serie sea Aaron Guzikowski, guionista de la estupenda “Prisioneros” de Denis Villenauve que ha conseguido que sus diez episodios en esta primera temporada tengan un amplísimo presupuesto y momentos más que interesantes aunque el planteamiento inicial se vaya pervirtiendo por momentos hasta concluir con un final lisérgico, que no vamos a revelar pero que avisamos que contiene serpientes gigantes y naves cruzando planetas por el núcleo. Un ejemplo claro de ir de más a menos aunque hay que reconocer que a pesar de algunas evidentes lagunas en el guion, la serie tiene cierto empaque y se convierte en un extraño placer culpable que a pesar de notar la débil estructura en la que se cimenta “Raised by wolves” nos mantiene pegados al televisor. Confiemos que en la segunda temporada nos cuenten buena parte de los misterios del planeta, quienes son los fantasmas, el saltarín habitante del planeta y otros enigmas sin resolver. Eso hace que nos recuerde en cierta medida a «Perdidos», salvando las distancias con la serie de Lindelof, quien por cierto escribió también el guion de “Prometheus”, como nos recuerda la evolución del personaje de Travis Fimmel a la de Ragnar Lothbrock en “Vikingos” aunque dentro de las interpretaciones, la suya y la de Amanda Collin son las más destacadas.

Con todo y a pesar de su irregularidad, “Raised by wolves” es un entretenimiento aceptable y una muestra más de la ciencia ficción contemporánea, un género sin duda con amplio recorrido.

Raised By Wolves

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...