Martin Scorsese nos cuenta la vida del ex campeón del mundo de los pesos medios de boxeo, Jake La Motta, basándose en la biografía que él mismo había escrito. Ese inicio, con Robert De Niro (Jake) trotando sobre el ring, en blanco y negro, a cámara lenta, ya nos anuncia que estamos ante algo especial. Scorsese ya había demostrado con sus cintas anteriores (“Malas calles”, “Alicia ya no vive aquí”, “Taxi driver”…) que era un director especial, pero aquí se supera con una película que, estrenada en 1980, todavía huele a la década de los 70.

Jake La Motta (Robert De Niro) es un tipo complicado, violento, que quiere hacer las cosas por sí mismo, y con la ayuda de su hermano Joey (Joe Pesci) entrena para lograr el título mundial sin recurrir a la mafia, que todo lo maneja.

Se cruza en su camino una jovencita que acude a la piscina del barrio, Vickie (Cathy Moriarty), que le hace dejar a su mujer, pero también le vuelve más paranoico y celoso de lo que ya es. La violencia que debería circunscribirse al ring le acompaña también fuera de él, y su lucha por lograr su objetivo se amplía más allá de las cuerdas del cuadrilátero.

 

 

Su desmedido deseo por todo, chicas, comida, éxito…, le llevó al extremo, tanto arriba como debajo del ring, y la extraordinaria interpretación de De Niro muestra todas las caras de la figura poliédrica del ex campeón, tanto dentro como fuera del deporte.

Mención aparte para varios apartados. Por un lado, la extraordinaria química entre los hermanos. Tanto Robert De Niro como Joe Pesci están soberbios en sus papeles, improvisando en varias de las escenas rodadas, conjuntando sus personalidades hasta límites que nos llevan a pensar que su futuro juntos (rodarían hasta 7 películas juntos) no es casualidad. El fantástico guión adaptado por Paul Schrader (guionista de “Taxi driver” o “La última tentación de Cristo” para Scorsese) y Mardik Martin (autor del texto de “Malas calles” o “New York, New York” entre otras) de la biografía del propio La Motta, aunando el lenguaje callejero de la ciudad en la época y los soliloquios motivadores del protagonista. La fantástica banda sonora repleta de hits de las décadas de los 40 y 50 con Harry James, Bing Crosby, Benny Goodman o Gene Krupa como estrellas o ciertos pasajes de música clásica. Y por último, pero tan importante como el resto, el fantástico trabajo con la fotografía en b/n de Michael Chapman, y el montaje de Thelma Schoonmaker, aunque ambos siempre tiran flores a la ayuda constante recibida por la implicación decisiva del director en ambos aspectos.

Obtuvo 8 nominaciones a los premios de la Academia y, tanto Robert De Niro (Mejor actor) como Thelma Schoonmaker (Mejor montaje) lo lograron, pero tanto Pesci como actor de reparto, como Chapman en la fotografía o el propio Scorsese en la dirección debieron subir al estrado a recoger también su estatuilla. En su momento no recibió las críticas que merecía, y puede que eso le lastrara  negativamente, pero 40 años después es innegable que, pese a los méritos de sus competidoras, pocas cintas rozan la altura de “Toro salvaje”, una de las mejores películas de la historia por méritos propios.

Toro Salvaje (Raging bull) – Martin Scorsese (1980)

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...