Apologeta y profeta, en sus primeros tientos experimentales, de los postulados del jazz más vanguardista, junto a Charles Lloyd y Miles Davis —sin descuidar, con el paso del tiempo, el culto debido a la canción popular—, al tiempo que, paradójicamente, ultraortodoxo intérprete de la tradición clásica en la que se formó, Keith Jarrett (Allentown, 1945) es uno de los músicos multiinstrumentistas más prolíficos del siglo XX. Maestro sin par en el arte de la improvisación, excepción hecha de sus preceptivos excursos en música clásica —Bach, Mozart o Shostakóvich—, aúna en su discografía, como a pocos alumbrados les es dado, el privilegio de grabar cuanto crea al vuelo, sin previa hoja de ruta, con el reverencial tratamiento que dispensa a los clásicos de la música popular.

Wolfgang Sandner nos brinda, por fin, el esperado salvoconducto a las celosamente custodiadas entrañas del artista; de cuya vida poco sabíase hasta la fecha. Su tiempo le llevó hacerse acreedor a la confianza del pianista, pero pudo regalarse largas conversaciones en los cuarteles de invierno de Jarrett y congeniar, además, con los que forman parte de la constelación artística y personal del genio. Desde su irrupción en escena cual niño prodigio, contando apenas siete años, a su posterior adiestramiento con los New Jazz Messengers de Art Blakey y a su ulterior reclutamiento por algunos de los más grandes del jazz contemporáneo, Sandner nos conduce por el camino de la deslumbrante consagración hasta la plácida madurez que sonríe al artista, próximo ya a su septuagésimo aniversario, sin obviar las dolorosas pérdidas, ni las múltiples vicisitudes, con las que tuvo que lidiar —y que le mantuvieron apartado de los escenarios durante largo tiempo—.

 

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....