Es impagable la labor realizada por Ángel Ferrer en esta revista traduciendo todo tipo de canciones y poemas, donde destacamos la selección de Charles Baudelaire, con especial énfasis en su obra maestra «Las flores del mal» y de Edgar Allan Poe, padre de la literatura gótica y que en su lírica dejaba clara sus obsesiones, perfecta ambientación y una métrica hábil, con un ritmo fluido y unas historias que enlazan con sus archiconocidos cuentos, muchos de ellos popularizados en el cine, destacando a Roger Corman aunque la primera versión de «La caída de la casa Usher» es de Epstein en 1926 o en su excepcional novela «Las aventuras de Arthur Gordon Pim» de la que no tenemos claro el por qué no se ha realizado largometraje. Uno de los nombres esenciales de la literatura estadounidense que en su faceta de poeta ha dejado joyas como «Annabelle Lee», popularizada en español por la estupenda canción homónima de Radio Futura y «El cuervo», quizas su texto más conocido en este campo y que también ha superado el espacio de las letras en negro sobre blanco, con versiones hasta en la animación. ¿Quién no recuerda el fabuloso episodio de «Los Simpson» que cerraba uno de los especiales de Halloween?

Y este fantástico trabajo de traducción del largo texto de Poe es lo nuevo de Ángel Ferrer tras el recomendable poemario «Aequilibrium», del que ya hablamos en su momento y donde se demostraba el talento y la sensibilidad del escritor zaragozano. Aquí se transmuta en el genio americano para fundirse con «El cuervo» y ofrecer una nueva visión sin dejar de mantener el espíritu clásico de la obra. Labor que no es simple ni sencilla, donde el célebre «nevermore» hemos llegado a leerlo como «jamás» aunque preferimos el «nunca más» más literal y que mejor mantiene las características del poema, tan rica en matices y original en cuanto a su estructura y tratamiento, que llamaron la atención a novelistas de la talla de Julio Cortázar, quien también tradujo «El cuervo» y que ahora hace compañía a la de Ferrer en nuestra biblioteca, cosa que sé que hará ilusión al autor aragonés quien nos brinda de forma gratuita sus ricas, pensadas y sensibles opiniones sobre el arte y la vida a los miembros de este universo (redactores, colaboradores y lectores) llamado Rock, The Best Music.

En cuanto al poema, quien no lo haya leído debería dejar lo que esté haciendo y comprarlo enseguida, gira en torno a un hombre solo tras el fallecimiento de su esposa al que un cuervo parlanchín le conduce al abismo de la locura, primero negando su existencia y luego enfrentándose al pájaro, que siempre termina con la palabra «nunca más». Algo perfecto para releer en este invierno, por ejemplo ahora en la soledad de la habitación escuchando un fuerte temporal en la calle y ante esos ruídos nocturnos y desconocidos exclamar como el protagonista de «El cuervo»: «-Es el viento y nada más-«.

Podéis comprar la traducción de El Cuervo pinchando aquí

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...

180°

180°

¿Por qué el sol sale y la luna se esconde? ¿No es el sol el que se oculta y la luna la que aparece? Todo se ha dado la vuelta. No vivimos, morimos cada día. Ni dormimos, despertamos en otra dimensión.