Cada vez es más complicado sorprenderse, pero pienso que es más por la gran cantidad de información que tenemos que por la propuesta en si. Además que los giros de tuerca no son tan sencillos ni siquiera en aquellos que han mostrado en el pasado una supuesta facilidad para ejecutarlos. Claro ejemplo puede ser Tool y su nuevo disco aunque evidentemente las opiniones vayan por barrios, muchos entre los que me incluyo, son los que han terminado desencantados ante él. En el otro bando tenemos a los grupos que muestran a las claras sus influencias y siguen en la heroica cruzada de que determinados estilos no mueran. Ya comenté en la reseña del nuevo disco de Kartzarok de la necesidad del heavy metal de volver sobre sus pasos para cimentar una nueva época. Y si los vascos lo hacían, otros que han conseguido aspirar con fuerza el tarro de las esencias para adaptarlo a su forma de ejecutar su música, sin convertirse en «impersonators» clones de mejores tiempos pasados. Algo parecido ocurre con la banda de Girona Whipping The Clown. Al comenzar su disco «Run away and hide» escuchas esos efluvios de Slayer o Metallica en el inicio de «My last words», el riff me lleva a los mejores momentos de los de Tom Araya en South of Heaven y te das cuenta que aquí hay algo especial, porque a pesar de la influencia palpable la canción contiene toda la personalidad de la banda impresa.

 

Lo de Whipping The Clown es ese sonido que bordea entre la frontera del heavy metal y el thrash que tan buenos resultados le dio por ejemplo a Annihilator, y en «Extreme metal for kids» queda patente. Un sonido fuerte y la suficiente melodía de voz. Una de las labores más importante dentro del heavy metal es la del vocalista, que debe ser capaz de aportar melodías sin por ello restar fuerza al conjunto y lo cierto es que Christian Tapia cumple a la perfección este cometido. Los cambios que introducen dentro de «Blue eyed wolf» donde el riff ejerce de muro de contención y nos deleitan con un estupendo solo. «Crucified» saca de nuevo a la palestra la faceta más thrash de la banda. «Killer Clown» tiene esa forma de atacar las melodías de forma hablada de Mustaine coronada con un riff potente y una batería acelerada. Comienzo calmado para «How to extinguish this fire» utilizando acústicas, creciendo la fuerza y poniendo la guinda con un tono épico en su estribillo que les queda muy pero que muy bien. Una de mis canciones favoritas del disco. «The flight of the crow» es un buen medio tiempo metálico, donde sin perder la garra mantienen en todo momento el listón alto. 

 

Más dinámica es «The end of the line» con sus cambios de ritmo. «Reek of a past life» se entronca dentro del heavy metal más tradicional siempre al límite, claro está. «Lost war» sigue un camino similar pero teniendo en cuenta que si algo destaca en Whipping The Clown es que a pesar de que evidentemente, mantienen esa marca de la casa donde reconocerlo, no te ponen frente a frente dos canciones iguales, mostrando una flexibilidad admirable a la hora de componer. «Liar» y «Drawned in soil» nos llevan hasta el final de este más que buen disco. Si las cosas se están haciendo bien, o comenzando a hacerse, para volver a dar su sitio al heavy metal, Whipping The Clown aportan su saber.

WHIPPING THE CLOWN – Run away and hide

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...