Grandes directores de finales de los noventa y principio del presente siglo han visto como sus carreras han ido perdiendo interés y han acabado refugiados en productos alimenticios, propios de otro tipo de realizadores y con resultados que empañan sus admirables filmografías. Ejemplos, en los últimos años hay unos cuantos pero, por citar algunos, pensamos en «La gran muralla», el gran borrón en la trayectoria de Zhang Yimou, quien por suerte ha redimido esa culpa con la estupenda «Sombra» o, sobre todo, M. Night Shyamalan con «After earth», tras un inicio espectacular con «El sexto sentido», «El protegido», «Señales» o «El bosque», que tras dar la espalda el público sus laberínticos guiones con sorpresa final, tuvo que acabar con esos productos para el lucimiento de los actores, que ha salvado Blumhouse, a partir de «La visita» con «Múltiple» y «Glass». «After earth» era un intento de Will Smith de convertir en estrella a su hijo Jaden, cosa que con ese desastre no consiguió. Ahora la estrella de Smith empieza a declinar e intenta reverdecer «viejos laureles» con esta muestra de cine de acción, encargada a otro excelente director como es Ang Lee.

El taiwanés comenzó fuerte, dándose a conocer con «El banquete de boda» y «Comer, beber, amar», dos magníficas historias, sobre todo la segunda, para despegar fuera de Asia con las impresionantes «Sentido y sensibilidad» y «La tormenta de hielo» para confirmarse con «Tigre y dragón» y «Brokeback mountain» y sus numerosos premios que ratificaría con «Deseo, peligro» y «La vida de Pi». Tan solo, el western «Cabalga con el diablo» y «Hulk» eran más flojas. Pero a pesar de esto, su estela ha empezado a decaer y «Géminis» es una muestra, pues todo la gracia reside en mostrar al otrora «rey de la taquilla» Will Smith en un doble papel, uno en la actualidad y el otro retocado por ordenador para parecer un joven de veinte años, como cuando comenzó en la serie de «El príncipe de Bel Air». El resto es una inverosímil trama ideada, entre otros por David Benioff (el de «Juego de tronos»), donde la irregularidad es la constante en sus casi dos horas, donde casi todo lo que sucede carece de interés, salvo un par de secuencias que recuerdan a James Bond; el arranque, con un disparo certero a un tren de alta velocidad desde varios kilómetros y una persecución en moto.

Como en el agente 007, también se viaja por varios lugares como Cartagena de Indias o Budapest pero tiene menos enganche, a pesar de que Ang Lee intenta utilizar su clasicismo en la puesta en escena intentando que las escenas tengan una cohesión y que los planos tengan un mínimo desarrollo, no limitándose a esos caros videoclips, tan de moda en el cine de acción actual. A pesar de las buenas intenciones, es difícil salvar el largometraje, ya que todo se pierde con diálogos pobres, una «machacona» banda sonora de Lorne Balfe y unas interpretaciones discutibles, empezando por Will Smith y su hiératico rostro, la pena de comprobar el declive de Clive Owen, en uno de los perores papeles que le recordamos y una perdida Mary Elizabeth Winstead, en un papel con nula profundidad. Así es complicado que «Géminis» funcione tanto a nivel artístico y, lo que es peor, en la recaudación, lo cual ahondará más en la crisis de Will Smith como actor taquillero y en la de Ang Lee, que si bien es probable que pierda el tren de las superproducciones siempre le quedarán filmes más modestos y personales, pues talento le sobra. Una lástima este «Géminis», pues parece que el séptimo arte en el futuro puede ir por ahí, rejuveneciendo actores o incluso devolviéndoles a la vida, como sucedía con Peter Cushing en la última de «La Guerra de las galaxias». Da miedo.

 

 

Géminis

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...