Días atrás publicábamos la reseña de «Suevia», el nuevo disco de Aquelarre, y ahora hemos encontrado el momento para sentarnos con Ramón Rodriguez para profundizar un poco más sobre el grupo.


Aquí la entrevista.

 

Lo primero agradeceros que nos atendáis. ¿Cómo se forma Aquelarre?

Muchas gracias a vosotros. Pues Aquelarre se forma en 2007 de la mano de Cristobal Otero. Un poco como cualquier banda de chavales. Después de los primeros bolis y varios cambios en las filas, llegamos a 2014 y el álbum debut de la banda donde ya la formación se mantiene bastante estable.

¿Cómo fue el proceso de composición y grabación de Suevia?”

Pues fue un proceso lento y en ocasiones frustrante pero muy divertido. Empezamos con la idea de hacer un disco conceptual de nuestra tierra y después de un tiempo, fuimos grabando los temas, enviándolos al productor, haciendo cambios, regrabando… La verdad que estamos muy contentos con el resultado final y lo fácil que Zoilo Unreal nos lo puso para grabar.

Habéis dado mucha importancia a la presentación física del disco.

Sí. Teníamos claro que la versión física debía estar a la altura del contenido musical que va dentro y, a diferencia de los anteriores, queríamos que llamase la atención. El trabajo de Ana Alonso ha sido increíble y muy superior a lo que teníamos en mente.

La impresión que da “Suevia” es que es un disco muy gallego, donde vuestras raíces salen a relucir. Imagino que los conciertos en Galicias serán muy emotivos sobre todo si suena el Himno de Antergo Reino, ¿no?

La verdad creemos que es un disco muy emotivo seas de donde seas porque, al fin y al cabo, hablamos de historias que conmueven y son internacionales. Si que el contexto es nuestra tierra y aquí los conciertos son muy emotivos desde el principio hasta el final, cuando la gente nos acompaña cantando la muiñeira que hemos introducido en el tema “Suevia».

¿Cómo surge hacer una versión de Luar na Lubre?

Siempre hemos querido hacer una versión y llevarla a nuestro campo pero, nunca encontramos una que nos gustase del todo o quedásemos satisfechos con el resultado. Escoger “Tu gitana» fue un poco por azar. Es una canción popular y el arreglo de Luar na Lubre es precioso, lo que nos inspiró a versionarla, además casaba a la perfección con la temática del álbum.

Escuchando el disco se pueden percibir tanto influencias del heavy metal más clásico como el del power hispano de final de los 90. ¿Cuales son vuestras influencias?

Pues nuestras influencias son muy variadas, depende de a quién preguntes. En mi caso son más tirando hacia bandas de death, black o metal core. Quizás las influencias más de los 90 viene de Cristobal o Cristian. Así a todo hemos intentado reflejar las diferentes influencias en los temas del álbum.

Estos días atrás habéis compartido gira con King Company. Imagino que habrá sido una muy buena oportunidad para vosotros

Sí. Compartir escenario con una banda como King Company es un placer y una gran oportunidad, no solo por el público al que puedes llegar sino, también por lo que se aprende de unos musicazos como ellos. Ya habíamos coincidido en su anterior gira por la península, así que repetir fue una maravilla.

¿Qué planes tenéis para seguir presentando Suevia en directo?

Pues tocar, tocar y tocar. Intentar llegar a todas las esquinas de la península y quién sabe si más lejos. ¿Latinoamérica a quizás?

Galicia siempre ha sido cuna de buenas bandas. ¿Qué grupos actuales nos recomendáis de aquella zona?

Pues bandas como Aphonic, Atreides, Prima Nocte o Stoned at Pompeii son bandas que están dando mucha caña y que recomendamos escuchar. La verdad todas ellas tienen un directazo y son gente encantadora.

Gracias por atendernos. Algún mensaje a nuestros lectores

Muchas gracias por leernos y animarlos a que nos sigan por redes sociales para enterarse de todo lo relacionado con la banda y que se vengan a los directos que los van a disfrutar y luego compartiremos unas cañas. Muchas gracias también a vosotros por vuestra labor para con las bandas y por este espacio. Un saludo.

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Entrevista a EFFE

Entrevista a EFFE

A una semana de su concierto en Madrid presentando su nuevo trabajo, "Los Días De Palabras Muertas", el cuarto en su carrera, nuestro reportero mas dicharachero David Galeote queda con el cantante Fabian Navarrete para hablar del disco, todo lo que le rodea y su...

Entrevista a QUIM MANDADO

Entrevista a QUIM MANDADO

Quim Mandado está de vuelta, y eso es una gran noticia para el Rock de este país. El que fuera el mítico cantante y bajista de Sangtraït y que con posterioridad junto a Martin i Joan formaron LGP ( Los Guardians del Pont), proyecto que se vio truncado por el...

Valencia Still Rocks

Valencia Still Rocks

Vivimos tiempos complicados para las guitarras eléctricas. El mainstream ha convertido a gente a la que no interesa nada el pasado, aprender a tocar un instrumento, la constancia o el trabajo duro, en ídolos temporales que caerán con el paso del tiempo. El rock, cual...

Entrevista a Invicti: «El metal nunca descansa»

Entrevista a Invicti: «El metal nunca descansa»

Y entonces la escena heavy metal local de Sevilla tembló y se retorció hasta sus cimientos con el advenimiento de Aguiwar, una banda que tributaba nada más y nada menos que a Manowar y no sólo salía victoriosa del desafío si no que además lo hacía de puta madre. Todo...

Entrevista a Brian Lambert

Entrevista a Brian Lambert

Hace tan solo un par de semanas, Brian Lambert publicaba su último álbum, “Wild”. El músico y vocalista tejano (voz de la banda post-new wave The Star Crumbles, proyecto que comparte junto a otro genio a seguir: Marc Shuster) nos ofrece una perspectiva completa sobre...

Pin It on Pinterest