Tomamos los bártulos y cual peregrinaje se produce el traslado a ese Templo que es la Sala Salasón en la localidad de Cangas con el fin de renovar los votos de obediencia al Santo clásico rock and roll. Pese a ser domingo la congregación abarrota el lugar y ello por cuanto uno de los más grandes predicadores del estilo, el natural de Tennessee JOHN PAUL KEITH ,va a descargar su excelsa Oratoria Músical.  Mucho más de como suena en sus discos, el directo John Paul Keith es todo un homenaje a los sonidos de los añejos años 50 siempre, eso si con la melodía como base de su quehacer, y ello no sólo por las versiones de Little Richard ( Lucille ), o Moon Mulligan ( Seven Nights To Rock ) que fueron cayendo sino por el propio estilo  de su repertorio propio que supone un reconocimiento implicito a los fundadores de esto que amamos llamado rock and roll ( Buddy holly, Roy Orbison, Dick Dale, Carl Perkins ,… ) . 

Siguiendo la estela de otros recuperadores de lo añejo como Marshall Crenshaw ( con un parecido sonoro asombroso ) o Nick Lowe, su actuación fue un estupendo y excelso cóctel de ambrosías de country pop y rock and roll como salidas de aquellos añorados recopilatorios Hit The Hay llenos de perlas de primigenio powerpop con sustrato de folk américano .

Recorrido muy completo por su discografía con la lógica parada en su último trabajo «Heart Shaped World» con un repaso extenso al mismo  ( Something So wrong, 901 Number , Aint Letting Go Of You, Little Bit of Loving, Do You Really Wanna Do it  o  Miracle Drug ) , un interesante interludio en su banda paralela Motel Mirrors con una saltarina y vibrante Meet Me On The Corner y Let Me Be Sweet To  You, y sobre todo por acudir en bastantes ocasiones a su mejor lp ( a mi juicio ) «The Man That Time Forgot» ( Never Could Say No, You Devil You, Anyone Can do it, Songs For Sale y las que sirvieron para terminar el set regular y bises I Work at Night y Afraid To Love ) .

Impecable con su traje negro con sus brillos a tono con la magia que salía de las seis cuerdas de sus guitarras de colores pasteles y brillantes ( por sus guitarras los conoceréis , dice el Nuevo Testamento del rock and roll a la hora de valorar y describir a un artista  ) ya que si algo queda patente en esta gira y con la formación de trío es que John Paul Keith es que su guitarra rezuma carisma y savoir affaire tanto en los momentos de Honky Tonk como cuando aparece el espíritu  de los Crickets por la lontanaza . Así entre la contundencia chulesca de Baby We’re A Bad Idea, el country rock de 99 Proof Kiss, el preciosismo melódico de If You Catch Ne Shanning y el vibrato de Looking For a Thrill,  se logró una comunión indisoluble público y artista de amor por el genuino y clásico rock and roll.

Una festividad que debe ser estar apuntada en su calendario para celebrarla sin duda alguna si quiere salvar su alma

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...