Sam Cooke es Dios. Fue algo que tuve claro al escuchar su música. No importa cuáles sean tus gustos musicales. La voz de Sam Cooke está por encima del bien y del mal.

Todo ello lo creía, y lo sigo creyendo, hasta hace unos días. Exactamente, hasta ayer, día en el que vi Remastered: Los dos asesinatos de Sam Cooke, disponible en Netflix. Hasta entonces, sólo era conocedor de su faceta como músico. Pero tras ver este documental se ha completado mi visión sobre él, haciendo que me dé cuenta de que no solamente estaba admirando a una de las mejores voces de la Historia, sino a una de las personalidades más interesantes e importantes del pasado siglo XX.

A medida que avanza el metraje, vamos conociendo sus orígenes. Cómo, aunque era original de Mississippi, el criarse el Chicago hizo que no conociese la segregación a la que estaban sometidos los afroamericanos en el sur de Estados Unidos. Hecho que le marcó tan hondo que, sin importar su éxito, no evitó que siempre mirase hacia el sur y quisiese llevar allí su música. Pero no solamente era la música, también sus actos en contra de la discriminación sistemática que tenía lugar en sus conciertos.

Conocer el papel tan importante que tuvo Sam Cooke en la lucha de los derechos de los afroamericanos es uno de los objetivos principales de este trabajo. Y creedme que es de obligado cumplimiento saber de esta faceta suya. Su vida y sus actos inspiraron a muchos, los que cantaron su canción “A Change Is Gonna Come” (la estoy escuchando mientras escribo y me pone el vello de punta) hasta convertirla en uno de los himnos del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

Además, con su visionado también tenemos la oportunidad de conocer más sobre Sam Cooke, tanto su lado familiar como el de hombre de negocios en el mundo de la música. Creando su propio sello discográfico, SAR Records, para que otros artistas afroamericanos pudiesen darse a conocer y poder desarrollar su rol como compositor y manager. Como colofón se trata la muerte de Cooke, el 11 de diciembre de 1964, y de las diversas dudas que a día de hoy todavía suscita.

Con la muerte de Sam Cooke, a los treinta y tres años de edad, no sólo perdimos a una de las voces más bellas que uno puede escuchar, sino también a una personalidad notable, que luchó por los derechos de su gente. En el documental se dice que con el asesinato de Sam Cooke no sólo se acaba con su vida, también con su legado. Lo primero es imposible de revertir. Lo segundo, con iniciativas como ésta, sí que es posible.

 

 

REMASTERED – LOS DOS ASESINATOS DE SAM COOKE

by: Pablo Ruiz

by: Pablo Ruiz

Aporreador de cuerdas tensadas que emiten bajas frecuencias. Interesado en la buena música y en todo lo que la envuelve. Aficionado a juntar letras con cualquier tipo de excusa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

El jardinero

El jardinero

La jardinería en el cine suele ser una profesión asociada a personas metódicas, frías de carácter, que actúan con parsimonia y tranquilidad y que se mueven en un círculo cerrado o en solitario. Ejemplos hay múltiples desde el Peter Sellers de “Bienvenido Mr. Chance”,...

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...