Jason Reitman es un director que me suele interesar. Films como Up in The air, Juno o Gracias por fumar me parecen atractivos ejercicios de ironía que denotan una necesaria y ácida mirada hacia la sociedad actual. Especialmente mordaces son los guiones de Diablo Cody, stripper reconvertida en guionista de éxito, quien ya formó tándem con Reitman en Juno, guión por el que ganó el Oscar. También colaboraron en Young adult, también interpretada por Charlize Theron. Ahora los tres coinciden nuevamente en Tully. Esta vez Diablo se centra en los sinsabores de la maternidad, aspecto mitificado que aquí se muestra en toda su crudeza. Por mucho que la sociedad y la religión hagan apología de la maternidad, la realidad suele ser muy distinta.

La frustración de la maternidad suele ser ocultada por el miedo a ser catalogada como una mala madre, sin embargo, no podemos negar que no es un camino de rosas. De eso va Tully, de cómo una mujer se anula como persona al tener hijos y cómo sus relaciones se resienten a todos los niveles. La incomunicación con su marido, más interesado en los videojuegos, es otro punto clave del drama de esta protagonista. Tampoco conviene olvidarse del paso de la edad y el aumento de peso. Eso que se llama crisis de los 40 y que pocas veces se ha tratado en mujeres. Supongo que Diablo Cody ha plasmado bastantes experiencias personales en su guión. Un guión que me ha parecido muy interesante por lo realista y desmitificador que resulta. Pero un guión así precisa de una actriz que sea capaz de transmitir todo por lo que pasa su personaje. Y ahí es cuando debemos hablar de esa fenomenal actriz que es Charlize Theron. No contenta con ser una de las mujeres más atractivas del momento, Theron se ha empeñado en demostrarnos que es capaz de afrontar cualquier tipo de personaje aunque para ello deba de transformarse y perder buena parte de su belleza. No le importa dejar de tener un físico perfecto si el personaje lo requiere, es más, parece sentirse cómoda en estos papeles, sirva de ejemplo la citada Monster o Mad Max: Fury road. Incluso se ha aficionado al cine de acción (Atomic blonde , la saga de Fast & Furious) demostrando ser una actriz todo terreno y mucho más que una cara bonita. Si Charlize Theron ya ganó un Oscar por su interpretación en Monster, en Tully está todavía mejor. Ahora no ha precisado de tanto maquillaje y ha optado por la vía DeNiro, es decir: engordó 22 kilos para encarnar a su personaje. Más allá del aumento de peso, Charlize Theron está perfecta. Apuesto por ella nuevamente para el Oscar a mejor actriz.

El guión de Diablo Cody, la ironía de Reitman y la interpretación de Theron son un tridente ganador.

Tully

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...